Fundación del Bambuco Colombiano - Concurso Nacional del Bambuco
Patrimonio Cultural de la Nación. Ley 957 de 2005
Programa de Mano
SOLISTA VOCAL
ISABELLA QUICENO
Artista pereirana que desde sus primeros años mostró interés en la música influenciada por al ambiente musical que se vivía en su familia a través de su Padre y su tío, pero el desarrollo del mismo se dio de manera natural y empírica durante este tiempo. Sin embargo, tuvo participaciones en eventos culturales y artísticos especialmente los desarrollados en el colegio Americano donde cursaba sus estudios académicos. A partir del año 2017, inicia estudios de formación musical en la Academia MUSICANDO y ha sido finalista de importantes eventos en la región. En 2019 participó en el Festival Estudiantil Bambuquero que organiza la Fundación del Bambuco Colombiano y fue seleccionada para ser invitada ese año en la semifinal del 28° Concurso Nacional del Bambuco aquí, en el Santiago Londoño. En la actualidad cursa segundo semestre de “Psicología” y continúa con su formación musical.
Repertorio:
Maldita Sea (Autor: Luis Carlos González / Compositora: Sofía Ángel)
Libre (Autor: Armando Lenis / Compositor: Fernando Salazar Wagner)
No me pertenezco (Autora y Compositora: María Isabel Mejía)

SOLISTA DE TIPLE
CAMILA NARANJO
Inicia sus estudios musicales a la edad de 5 años, participando con coro de su colegio, en nuestro evento estudiantil en 2008 y luego comenzó a estudiar música y diferentes instrumentos de viento, cuerda y percusión, así como técnica vocal. Ha hecho parte de la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda, de la Estudiantina de la Secretaría de Cultura de Pereira, del quinteto Mahaván, del trio instrumental Café con Alma, de Utópico Ensamble y la Orquesta de Cuerdas Pulsadas del Eje Cafetero. Actualmente cursa tercer semestre en el Preparatorio de Artes Musicales de la Universidad Distrital en Bogotá, donde sigue estudiando tiple de la mano del maestro Martin Pérez.
Repertorio:
Pa’ qué me miró - Compositor: Francisco Cristancho
Bochica - Compositor: Francisco Cristancho
Bambuco en Mi Menor - Compositor: Adolfo Mejía

SOLISTA DE GUITARRA
VALENTINA BUILES
Artista pereirana que empezó a cultivar la semilla por el arte desde pequeña, participando es grupos de teatro, dibujo y literatura. En el 2017 inició sus estudios académicos de guitarra clásica en la actual Secretaría de Cultura de Pereira, allí participó en ensambles como la estudiantina y la orquesta Juvenil de guitarras. En el 2019 inició sus estudios de Licenciatura en Música. Su tendencia artística ha estado orientada hacia las diferentes manifestaciones culturales de la Región Andina Colombiana, lo cual la ha llevado a tener la oportunidad de participar en diferentes festivales de música en el país. Es integrante de la Estudiantina “Sinapsis” de la Universidad Tecnológica de Pereira, desempeñándose como guitarrista.
Repertorio:
El Sotareño / Compositor: Francisco Diago
Confesiones / Compositor: Jaime Romero

ENSAMBLE INSTRUMENTAL
CUARTETO BECAO
Se conforma en el año 2008 con el propósito de enfatizar en la interpretación de la música Colombiana en el formato de cuartero típico colombiano. El cuarteto está integrado por: Juan David Bedoya Rincón, bandola 1, Laura Marín Valencia, bandola 2, Harold Marín Valencia, tiple y Diego Fernando Sánchez, guitarra. Son licenciados en música, egresados y estudiantes de especialización en teoría de la música. Su ensamble tiene su comienzo en la asignatura de Práctica que dirige el Maestro Benjamín Cardona Osuna (del cual proviene su nombre Benjamín Cardona Osuna) en la Universidad Tecnológica De Pereira y en la estudiantina Sinapsis UTP que dirigió el docente Germán Posada Estrada, con esta han realizado presentaciones a nivel regional y nacional.
Repertorio:
Bochicaneando / Compositor: Luis Uribe Bueno
Eco / Compositor: Paulo Andrés Olarte
El Tolimense / Compositor: Gentil Montaña

DUETO VOCAL-INSTRUMENTAL
DUETO MEJÍA Y VALENCIA
Está integrado por: Fernando Valencia García, Médico veterinario zootecnista, tenor, primera voz. César Augusto Mejía Anichárico, Contador público con especialización en revisoría fiscal. Licenciado en música, barítono, segunda voz y guitarra.
Acompañan los licenciados en música: Eliana Marcela Fernández -tiple / María Alexandra Hoyos -bandola / Diego Alexander Largo -bandola / Natalia Muñoz- xilófono y percusión.
Repertorio:
Pereira (Autor: Luis Carlos González Mejía / Compositor: Enrique Figueroa)
A mi Colombia (Autor y Compositor: Marco Rayo)
Viajando por Colombia (Autor y Compositor: César Augusto Mejía Anichárico)
Contratiempos (Autor y Compositor: César Augusto Mejía Anichárico)
Colombia es Amor (Autor y Compositor: José Jacinto Monroy)
.jpg)
DUETO VOCAL
DUETO RENACERES - CALDAS
Conformado en el año 2002 con el fin de promover y preservar la interpretación de la música andina colombiana y otros géneros latinoamericanos. Estuvieron activos durante 6 años hasta el 2008 y después de un receso de 6 años vuelven a unirse para conjugar sus voces y la interpretación de sus instrumentos con un aire nuevo sin perder el toque tradicional. Está integrado por Marco Fidel Castro Castañeda primera voz y guitarra. Carlos Andrés Yepes Valencia, segunda voz y tiple.
El dueto “Renaceres” tiene un reconocimiento a nivel nacional e internacional actuando en los más importantes escenarios y teatros del Colombia, con participaciones en México y Estados Unidos. Cuentan con más de 30 premios, en los cuales se resaltan 9 primeros lugares y 2 grandes premios.
Repertorio:
Alfiler (Autor: Luis Carlos González / Compositor: Manuel Ramírez)
El Regreso ( Autor y Compositor: Efraín Orozco)
Bésame Morenita (Autor y Compositor: Alvaro Dalmar)

DUETO VOCAL
DUETO ÓSCAR Y JULIO
Está conformado por el tolimense OSCAR HUMBERTO MURILLO NIEVES, Ingeniero Forestal y cuya afición por la música nace de tradición familiar. JULIO CESAR GIRALDO COLONIA, pereirano, Médico Veterinario y Zootecnista en cuyo desarrollo musical tiene la participación como solista e integrante de otras agrupaciones. El Dueto “OSCAR Y JULIO” cuenta con el acompañamiento al Tiple de HAROLD MARÍN VALENCIA, pereirano, licenciado en música, docente e integrante de otras agrupaciones.
OSCAR Y JULIO, unieron su amplia experiencia musical haciendo especial énfasis en los aires tradicionales de la Música Andina Colombiana. En su desempeño musical han participado en los principales concursos de Música Andina Colombiana obteniendo importantes logros.
Repertorio:
Aventura (Autor: Luis Carlos González /Compositor: Gustavo Adolfo Renjifo)
Mi Tiple Confidente (Autor: Ancízar Castrillón / Compositor: Ernesto Riveros)
Ojos Miradme (Autor y Compositor: José “El Caratejo” Macías)

SOLISTA VOCAL
MARIANA TRUJILLO
Comunicadora social y cantante oriunda de Belén de Umbría con significativa trayectoria en la escena infantil y juvenil de la música andina colombiana; premiada en eventos de diversos géneros musicales en los que ha participado.
Repertorio:
Tarde (Autor: Luis Carlos González / Compositor: Hugo Trespalacios)
Caminantes (Autora y Compositora: Luz Marina Posada)
La Montera (Autoras: Ana María Jaramillo, Beatriz Elena Restrepo / Compositora: Liliana María Valencia)

SOLISTA VOCAL
OFELIA TORRES
Licenciada en Música y Magister en Teoría de la Música con estudios de dirección coral. Fundadora y directora del Coro Polifónico de adultos del Instituto de Cultura de Pereira entre los años 2003 al 2005. En el año de 2017 se desempeñó como Tallerista de coros escolares y juveniles en la Secretaría de Cultura de Pereira. Estudió canto lirico y técnica vocal con importantes maestros de Colombia y Alemania. Ha realizado conciertos de música, lírica, sacra, colombiana y Latinoamericana en diferentes escenarios.
Repertorio:
Paisaje (Autor: Luis Carlos González / Compositor: Enrique Figueroa)
Bambuquito Parrandero – (Autor y Compositor: Libardo Mesa)
Besito de Fuego (Autor: Luis Carlos González / Compositor: Enrique Figueroa)



#30AÑOSDEGRANDEZABAMBUQUERA
"Dios bendiga el aguardiente y el cariño pereirano"
Luis Carlos González Mejía