ORDEN DEL DÌA 1 – SEPTIEMBRE 29 – ELIMINATORIA PREMIOS HONORÌFICOS
“Mejor Obra Inédita” y “Mejor interpretación de la obra de Luis Carlos González”.
Bambuco COMPAÑERO L: Luis Carlos González – M: Enrique Figueroa.
A cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música de Medellín, dirigida por el maestro pereirano, Leonardo Tamayo Buitrago.
Solista vocal: Juliana Escobar
..
-
Obra LCG: AJENA - M: Enrique “El Cojo” Figueroa.
Cantante que viene forjando su trayectoria en la música andina y llanera colombiana. Estudiante de Licenciatura en Música, galardonada en diferentes escenarios nacionales e internacionales.
Acompañada por Lizeth Fernanda Suárez Méndez – Contrabajo; Diego Alfonso Sánchez Mora – Piano y David Fernando Ocampo Ciro – Tiple.
-
Obra inédita: Leñita pa’l fogón – Seudónimo asignado: VIRGINIA
Defendida por: Dueto Diapasión – Huila
Agrupación que ha sido invitada a diferentes escenarios nacionales y que ha sido galardonada con los primeros puestos en diversos eventos nacionales de música andina colombiana. Integrado por Marla Lizeth Hernández - primera voz y guitarra, Héctor Iván Zambrano - segunda voz y con el acompañamiento de Oswaldo Serrano - Tiple.
-
Obra LCG: TARDE – M. Hugo Tres-Palacios
Intérprete: María José Ruiz zorro – Risaralda
Licenciada en música. Finalista y ganadora de varios eventos nacionales y quien en la actualidad se desempeña como docente universitaria y tallerista de técnica vocal.
Le acompañan: Felipe Rojas López – Piano / Sebastián Valdivieso – Bajo y Harold Marín Valencia – Tiple.
-
Obra inédita: Dilema – – Seudónimo asignado: SANTUARIO
Defendida por Juliàn Vargas Vinasco – Valle del Cauca.
Licenciado en música en la Universidad del Valle con proyección en canto líric y docente, Docene de la Universidad del Valle y DE LA Universidad Icesi Julián Vargas – Valle del Cauca. Acompañantes: Fernando Salazar y Ricardo Navarro
-
Obra LCG: LA ESQUINA – M. Fabio Ospina
Intérprete: Terzetto Vocal – Boyacà
Agrupación conformada desde hace 18 años y que a la fecha cuenta con varias producciones discográficas, además de amplia trayectoria participando en diversos concursos de música andina colombiana.
Integrado por: Ricardo Niño Niño – Primera voz y tiple, Germán Eduardo Huertas – Segunda voz y guitarra y Luis Alberto Ruge Buitrago – Tercera voz y requinto
-
Obra inédita: Lugar viajero – Seudónimo asignado: UMBRÍA
Defendida por: Estefanía Cardona Mejía-Antioquia
Estudiante de Licenciatura en música con énfasis en canto en la Universidad de Antioquia quien ha sido vocalista en agrupaciones de música folclórica caribeña y de otros formatos y actualmente es docente de técnica vocal. Juliana Peña Restrepo – Guitarra,Juan Esteban López Arcila-Bandola; Pablo Isaza Alzate, tiple.
-
Obra LCG: LOS VIEJOS – Enrique Figueroa
Intérprete: Margarita Dueto Vocal – Boyacá
Grupo constituido en 2019. En su corta trayectoria, ya han sido finalistas y ganadores en diversos eventos nacionales, invitados a diferentes actividades dentro y fuera de su departamento. Integrado por Dayane Eliana Fagua – Primera Voz, Leidy Belén Osorio – Segunda voz y tiple. Con el acompañamiento de Francisco Javier Cristancho Salamanca – Guitarra
-
Obra inédita: Desde que tu estás – Seudónimo asignado: MISTRATÓ
Defendida por: Eliana Carolina Vásquez
Nació en Bucaramanga, Santander. Desde niña demostró su talento musical recibiendo clases de piano y violín. Es Licenciada en música y cuenta con experiencia como solista vocal desde el año 2008.
-
Obra LCG: EL CARRIEL – M. Manuel Ramírez
Intérprete: Dueto González y Ardila – Santander
Dueto formado en 2002. Ha participado en distintos festivales, concursos y certámenes de música andina colombiana, y de músicas campesinas o tradicionales del género carranguero, siendo finalistas y ganadores de algunos de ellos. Integrado por Jaime Gildardo Ardila Rodríguez -Tiple y segunda voz, Jimmy González Ardila --Guitarra y primera voz.
-
Obra inédita: Mi cosecha – Seudónimo asignado: APÍA
Defendida por: Laura Madeleine Díaz Báez - Risaralda
Messo Soprano Lírico diplomada en dirección de orquesta en polaridad de movimiento, en Venezuela.En su carrera artística ha desarrollado una gran versatilidad que va desde el repertorio clásico hasta la musicología latinoamericana, destacando la interpretación de folklor peruano, colombiano y venezolano.Le acompañan: Luis Enrique Isaza Velàsquez – Guitarra; Harold Marín Valencia, Tiple.
-
Obra LCG: PAISAJE – M. Enrique Figueroa –
-
Dueto que surge con la intención de rescatar y conservar los lineamientos melódicos y armónicos del dueto típico tradicional colombiano.Han sido invitados y concursantes en diferentes eventos nacionales, siendo finalistas y ganadores de diversos premios en su categoría. Carlos Julio Manrique Aguillón – Primera voz y guitarra; Álvaro Navarro Rugeles – Segunda voz y tiple y Didier Cáceres Corzo – Bajo
-
Obra inédita: El ritmo de los bambucos – Seudónimo asignado: QUINCHÍA
Defendida por:Jéssica Jaramillo
Intérprete del folclor colombiano y latinoamericano y en cuyo recorrido artístico, ha obtenido importantes reconocimientos en los festivales y concursos de mayor renombre en la escena musical de Colombia.Le acompañan:Ricardo Dìaz en el clarinete y Victor Castrillón en el piano.
-
Obra LCG: FONDAS DE AYER – M. José Macías –
-
Dueto que busca recrear en nuevas versiones y dar a conocer las nuevas Obras, que hacen parte del cancionero musical andino colombiano. Desde 2018 está integrado por Fernando Salazar Wagner – Primera voz y José Fabián Fajardo – en la Segunda voz y tiple. Acompañante: Darío Santos Parra – Piano.
-
Obra inédita: El serenatero – Seudónimo asignado: MARSELLA
Defendida por:Jorge Robayo – Cundinamarca
Músico antioqueño que a los 12 años tuvo su primera guitarra y con ella, el principio de una carrera que lo ha llevado a trabajaren diferentes géneros, incluyendo el teatro musical, nacional e internacionalmente.
-
Obra LCG: PERTENENCIA – M. Leonardo Laverde –
Intérprete: Dueto Diapasión Huila
Recibimos nuevamente en esta noche, a Marla Lizeth Hernández - primera voz y guitarra, y a HéctorIvánzambranoegunda voz.Acompañante:Oswaldo Serrano - Tiple.
-
Obra inédita: Aromas de mi Patria – Seudónimo asignado: GUÁTICA
Defendida por: Nancy Huérfano
-
ngresó en 2003 a la Fundación Artística Gentil Montaña, donde estudió canto popular y lírico. En 2004 ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde culminó el ciclo básico de canto y sus estudios de pregrado (Música instrumental con énfasis en Canto Lírico).
Acompañantes:
-
Obra LCG: ANTIOQUEÑITA – M. Enrique Figuera –
-
Dueto conformado hace 19 años, caracterizado por seguir manteniendo y divulgando la música andina colombiana en la modalidad tradicional. Han participado en numerosos eventos a nivel nacional, siendo finalistas y ganadores.
Integrado por: Héctor Manuel Diaz Díaz - Tiple y primera voz, Luis Alfredo Reyes Gómez - Guitarra y segunda voz y acompañados por Jonathan Reyes en el Órgano.
-
Obra inédita: Fantasía de Amor – Seudónimo asignado: BALBOA
Defendida por: Lizeth Viviana Vega
Artista Nacida y criada en los llanos orientales, quien obtuvo importantes influencias de la música de su región. Está acompañada por Lizeth Fernanda Suárez Méndez – Contrabajo; Diego Alfonso Sánchez Mora – Piano y David Fernando Ocampo Ciro – Tiple.
Muestra del Festival Estudiantil Bambuquero
-Ángela Isabela Burbano Lucero -Nariño
Antes de cumplir 4 años ingresó a la escuela de formación musical “Amadeus”, del Instituto Champagnat de la ciudad de Pasto, donde su voz floreció y encontró otros gustos relacionados a la música, estudiando piano y técnica vocal y otros instrumentos musicales. En su corta edad, cuenta con una extensa reseña de reconocimientos a nivel regional y nacional.
OBRA: La Ruana
Autor: Luis Carlos González Compositor: José Macías
-Dueto Luna y Coral
Integrado por: Luna Fernández Betancourt y Carol Sotto Betancourt
Está conformado por dos hermanas nacidas en el departamento del Huila.
La iniciativa de cantar juntas surge en el 2019 para su participación en el
Festival Colombia Canta y Encanta en Medellín donde se destacó su
presentación que fusionaba la interpretación de música colombiana con la
danza contemporánea. Como solistas han obtenido grandes reconocimientos
OBRA: Mi Casta
Autor: Luis Carlos González Compositor: Enrique Figueroa
Interpretación de cierre:
Red de Escuelas de Música de Medellín y ArpaCafè – Galerón Llanero y Otro Buchipluma
Orquesta sinfónica juvenil REMM
La Orquesta Sinfónica Juvenil es una de las 14 agrupaciones integradas de la Red de Escuelas de Música de Medellín. Allí se encuentran las experiencias, los talentos, las trayectorias, la disciplina, la dedicación y los sueños de niños, niñas y jóvenes de las 27 Escuelas de Música que componen la Red. Fue creada en el año 1998, actualmente es dirigida por el maestro Leonardo Tamayo y por ella pasan anualmente cerca de 100 estudiantes con edades entre los 14 y 24 años. Su alto nivel musical y humano le han merecido elogios en importantes escenarios del mundo. Actualmente, la Orquesta Sinfónica Juvenil se encuentra dirigida por el pereirano Leonardo Tamayo Buitrago, quien inició sus estudios musicales a la edad de 5 años con su padre Néstor Alonso Tamayo y continuó sus estudios de piano con el maestro Guillermo Rendón en la ciudad de Medellín. Licenciado en música de la Universidad Tecnológica de Pereira con énfasis en violoncello, Magister en música de la Universidad Eafit, arreglista y compositor de música andina colombiana para formato de orquesta sinfónica.
Pero en esta ocasión, para el cierre de esta noche de apertura del 29º Concurso Nacional del Bambuco, la Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música de Medellín llega acompañada de un grupo de música popular y folk que interpreta y fusiona varios géneros de Colombia y Latino América con arpa, diapasones, percusión y voces… compartimos con ustedes esta interesante propuesta de fusión con Arpa Cafè y cuerdas de la sinfónica juvenil. Autores: Alejandro Wills y Anselmo Alvarado, con arreglos de Leonardo Tamayo Buitrago. A ritmo de Joropo… Galerón Llanero y Otro buchipluma.