EL BARBERO DEL SOCORRO, SPINTO Y SINCOPA2 SE ROBARON EL SHOW EN LA GRAN FINAL
Fundación del Bambuco Colombiano - Concurso Nacional del Bambuco
Patrimonio Cultural de la Nación. Ley 957 de 2005
Material de Apoyo
Postulados al premio Macías-Figueroa a
"Mejor Obra Inédita"
Eliminatoria virtual - Octubre 20, 7:30 p.m. Canales de Facebook y Youtube
1.NADA ESPERO -Intérprete: Solista Natalia Trejos Muñoz-Antioquia
2.MI TIERRA- Intérprete: Solista Laura Daniela Silva Buitrago-Santander
3.SEÑOR BAMBUCO- Intérprete: Yineth Urquina-Tolima
4.JUNTO A TI Intérprete: Jorge Alejandro Medellín- Bogotá
5.BESITO MONTAÑERO-Intérprete: Sebastián Valdivieso Porras-Risaralda
6.BRINDEMOS POR EL BAMBUCO”- Intérpretes: Lucho Vergara y Fernando Salazar-Valle del Cauca
Postulados al premio
"Mejor interpretación de la obra de Luis Carlos González"
Eliminatoria virtual - Octubre 20, 7:30 p.m. Canales de Facebook y Youtube
1. Natalia Muñoz Trejos-ANTIOQUIA
2. Laura Sofía Diaz-BOYACÁ
3. Dueto Café maduro - RISARALDA
4. María Lucía “Malú” Vivas Quintero-HUILA
5. Dueto Florecer Andino-CALDAS
6. Vanessa González -NARIÑO
7. Lina María Ibarra-RISARALDA
Primera Semifinal Octubre 18/2022
Actos Protocolarios:
1. HIMNO DE COLOMBIA
Autor: Rafael Núñez / Compositor: Oreste Sindici
2. HIMNO DE RISARALDA
Autor: Luis Carlos González / Compositor: Laureano Betancurth
3. HIMNO DE PEREIRA
Autor: Julio Cano / Compositor: Luis A. Calvo
4. Palabras del Secretario de Cultura de Pereira - Maestro Víctor Hugo Suárez Palacio
5. Bambuco COMPAÑERO - Interpretación colectiva a cargo de delegados y algunos miembros del Comité organizador del Concurso Nacional del Bambuco.
Piano: Maestro Álvaro Puig - Gran Premio Instrumental 2020.
Bajo: Maestro Carlos Mauricio Rangel .. Delegado para Cundinamarca
Adaptación y Arreglo vocal: Maestros Vicky Romero Vieco y Jairo Rincón
Adaptación y arreglo instrumental: Maestros Álvaro Puig y Carlos Mauricio Rangel
6. Presentación del Jurado Calificador - Reseñas AQUI
7. Presentación primer grupo de clasificados
OBRA: COLOMBIANA
Autor: Ancízar Castrillón
Compositor: Fernando Salazar Wagner.
Acompañantes:
Christian Estupiñán – Guitarra
Esteban Hernández - Tiple

Inicia sus estudios musicales a muy temprana edad. Por tres años perteneció al coro departamental Niños Cantores de Boyacá. Se ha formado con reconocidos maestros de canto y ha participado desde pequeña en diferentes eventos departamentales y nacionales, obteniendo primeros lugares y participando como invitada especial en eventos de carácter nacional e internacional. Actualmente es estudiante de Licenciatura en etnoeducación y complementa su formación artística con la Danza Llanera y la Danza Tradicional Colombiana.

OBRA A 3/4: EL SOTAREÑO
Compositor: Francisco Diago
Versión: Clemente Díaz
Licenciado en música, guitarrista clásico, músico independiente y docente en diferentes instituciones artísticas y educativas de la Manizales. En 2015 conformó el dueto instrumental “Palo y Caña” de música andina colombiana junto con el maestro Luis Miguel Vinasco y en 2021 creó el emprendimiento musical “Turpial” con la finalidad de ofrecer un espacio y un servicio musical independiente y alternativo. Actualmente es guitarrista del dueto instrumental “Viento y Madera” y participa activamente de los procesos musicales que se desarrollan en la secretaria de cultura de Caldas ofreciendo talleres y conciertos dialogados de guitarra colombiana y latina. Ha participado en varios festivales como guitarrista acompañante.

OBRA: BAMBUQUEANDO MIS VENAS
Autor: Sergio Sánchez
Compositor: Brayan Lizcano
Acompañantes:
Brayan Armando Lizcano Valencia – Tiple
Sergio Sánchez Salazar – Piano

OBRA A 3/4: PATRIA
Compositor: Manuel J. Bernal - Versión: Ricardo Mendoza
Integrantes:
Adrián Ricardo Martínez Osorio-Bandola
Hermes Ricardo Martínez Rosero -Guitarra
Diana Valeria Revelo Martínez – Tiple
Es un ensamble musical familiar, enmarcado en el formato de "trío típico colombiano", con el fin de conservar, innovar y difundir la música andina colombiana. Diana Valeria, estudiante de ingeniería física y lenguas modernas y Adrián Ricardo, estudiante de licenciatura en música, próximo a graduarse, poseen un amplio recorrido en escenarios colombianos infantiles y juveniles y son embajadores del legado musical de sus padres, Julieta y Ricardo Martínez Rosero, exintegrantes de la agrupación Opus II Trío. RICARDO cuenta con una larga trayectoria musical, nacional e internacional como exintegrante además, del CUARTETO COLOMBIA.

OBRA: NO ME PERTENEZCO
Autora y Compositora:
María Isabel Mejía G.
Acompañantes:
Isabella García Montes – Guitarra
Ali Vladimir Rojas Guzmán - Tiple

OBRA A 3/4: VUELAMÁSQUELVIENTO
Compositor: Jesús Alberto Rey
Versión: Martín Pereira Angarita
Integrantes:
Ana María Vega Conde -Contrabajo
Iván Alfredo Sarmiento - Guitarra
Juan David Carrión Caicedo – Oboe
Laura Sarmiento Martínez - Flauta Traversa
Juan Sebastián Barbosa -Tiple
La agrupación nace en el 2020 a partir del interés común de buscar nuevas sonoridades, para ejecutar ritmos Andinos colombianos en un formato donde se mezclan las cuerdas y los vientos, combinando la sonoridad particular de los instrumentos y la experiencia de sus ejecutantes en el ámbito académico sinfónico erudito, con el tradicional y de aires más populares. Ensamble Icaro ha hecho un trabajo de recuperación de materiales inéditos y otros que se encuentran en archivos históricos especiales, así como la adaptación para esta instrumentación, de un repertorio de compositores tradicionales y contemporáneos.

OBRA: CAMINO Y TARDE
Autor: Luis Carlos González
Compositor: Arturo Henao
Acompañantes:
Leonardo Tamayo Buitrago – Piano
John Jaime Villegas - Tiple
Laura Rocío Ramírez Isaza de 19 años, inició estudios musicales a los 7 años de edad, en la Red de escuelas de música de Medellín donde participó como clarinetista y cantante; perteneció al coro infantil y posteriormente al juvenil. Ha participado en diferentes eventos nacionales siendo finalista y ganadora. Ha hecho parte de diferentes agrupaciones corales y se ha destacado como clarinetista. Actualmente pertenece a la agrupación UBUNTU junto al pianista Leonardo Tamayo. Se encuentra cursando la licenciatura en música con énfasis en canto popular.

OBRA: VIVIR CANTANDO
Autor /Compositor: Luis maría Vergara
Acompañantes:
Luis Carlos “Yashiro” Ceballos -Tiple
Paulo Andrés Urrea Morales - Guitarra
Sofía inicia en la música a los 5 años de edad en el coro de su colegio, debutando en un concurso en 2017. Posteriormente ingresa a la agrupación Kanuto de Millo de Pereira, y en 2018 inicia en firme su participación en varios eventos nacionales, siendo finalista y ganadora. Actualmente Sofia tiene 11 años de edad y para este 2022 sigue preparándose con la maestra Luisa Gaviria y cursa grado 7º en el colegio Gimnasio Pereira.

OBRA: LA MONTERA
Autoras: Ana María Jaramillo, Beatriz Restrepo
Compositora: Liliana Valencia
Acompañantes:
Juan Sebastián González C. -Trompeta
Luis David Medina - Clarinete
Jonier Esneider Marín García - Guitarra
Sara tiene 14 años de edad, Desde pequeña mostró una notable inclinación hacia las diferentes expresiones artísticas, a la edad de seis años incursionó en el canto, guitarra y batería. Se vincula al coro de su iglesia en la cual se ha consolidado como voz principal. pertenece a la Escuela Municipal de Artes y Oficios del municipio de La Tebaida del departamento del Quindío, donde toma clases de Técnica vocal bajo la orientación del maestro Jonier Esneider Marín y participa activamente en todos los eventos de tipo artístico realizados en el municipio de La Tebaida, en festivales folclóricos y eventos de música colombiana a nivel nacional.

ALPARGATAS DE MI TIERRA
Autor y Compositor:
Jorge Humberto Jiménez
Integrantes:
Andreína Restrepo Naranjo – 1a voz
María José Valencia Rodríguez – 2a Voz
Acompañantes:
Sandra Bibiana Ramírez – Flauta
Mauricio Salazar Marulanda - Tiple
Conformado por dos jóvenes talentos que a nivel individual han obtenido diferentes reconocimientos. Andreina es integrante de la escuela departamental de cuerdas pulsadas de caldas y María José es estudiante de comunicación social y periodismo. Durante su conformación como dueto se han destacado en los principales escenarios de música andina colombiana a nivel nacional, contando con varios galardones nacionales y como clasificadas a diversos festivales nacionales.

OBRA A 3/4: OJO AL TORO
Compositor: Cantalicio Rojas
Versión: Carlos Javier Zambrano
Integrantes:
Paola Andrea Fernández Lamprea y
Carlos Arturo Fernández Colmenares – Clarinetes
Gonzalo Carrillo Motta – Fagot
El Trio de madera Aulos tiene 1 año de trayectoria con la misión de vincular la música del folklor Colombiano a este formato académico instrumental conformado por dos clarinetes y fagot. Su repertorio contiene adaptaciones de diferentes géneros y canciones populares de nuestra región andina. Ha participado en el Ibagué Festival 2021, en Ibagué y Chaparral y se ha presentado en conciertos pedagógicos de las instituciones musicales más importantes de la ciudad musical.

OBRA: Y TE QUIERO
Autor y Compositor: Fernando Salazar Wagner
Integrantes:
Esley Zollane Narváez Vásquez – Primera Voz
Laura Mateus Flórez – Segunda Voz
Acompañantes:
Camilo Cifuentes – Tiple
Ricardo Andrés Figueroa Puerto - Guitarra
Laura y Esley cuentan con amplia experiencia a nivel individual, desempeñándose no solo el rol de intérpretes sino en el de autoras y compositoras de todos sus repertorios folclóricos, con importantes reconocimientos en diferentes eventos dentro y fuera de Santander. Inspiradas por el amor a su departamento y como herederas de una tradición tan representativa como la del folclor de la Provincia de Vélez, desde sus años de infancia han pasado por concursos de categoría juvenil y adultos, ganando los primeros lugares en eventos nacionales y hoy unen su amor por la música colombiana para conformar el dueto “Canta Santandereana”.

Este cuarteto nace en marzo de 2021 con el objetivo de generar un proyecto musical con perspectiva profesional, convirtiéndose en la primera agrupación de música de cámara que se consolida con integrantes de la fundación Iberacademy. Está conformado por clarinetistas egresados de los diferentes programas de música de Medellín. Makondo, al ser una palabra que resuena en el inconsciente colectivo, se adhiere a su proyecto para establecer la relación con el territorio Latinoamericano, siendo así un emprendimiento artístico que se proyecta al mundo. Ha sido clasificado y finalista de diferentes concursos y festivales nacionales e internacionales, así como invitados en diferentes escenarios del país.
OBRA A 3/4: SAN PEDRO EN EL ESPINAL
Compositor: Milcíades Garavito
Versión: Santiago Quiceno Escobar
Integrantes:
Jhoser Esteban Salazar Ramirez
Duván Andrés Aristizábal Aristizábal
Santiago Quiceno Escobar
Sasha Lucia Sánchez -Clarinete Bajo

OBRA: CONTRATIEMPOS
Autor y Compositor: César Augusto Mejía Anichárico
Acompañantes:
Harold Marín Valencia – Tiple
Felipe Rojas López Zapata – Guitarra
Diego Alexander Largo González - Bandola
Cantante y saxofonista con formación musical que inició a los 9 años en la banda sinfónica del municipio de Quinchía, Risaralda como intérprete del saxofón; posteriormente comienza su participación como solista vocal en los diferentes concursos y festivales infantiles y Juveniles de música andina colombiana que se realizan en el país. Es abogada y actualmente estudiante de Interpretación musical del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Ha participado en gran cantidad de concursos y festivales nacionales, obteniendo primeros, segundos y terceros lugares; ha sido finalista de varios eventos de música andina colombiana y como intérprete de obras inéditas en concurso.

OBRA: SURCOS DE OLVIDO
Autor y Compositor: Guillermo Calderón
Integrantes:
Anderson España: 1ra voz y tiple.
Cristian Álvarez: 2da voz y bajo.
Acompañante:
Julián Martínez: Percusión menor.
Programa de Mano
Segunda Semifinal
Octubre 19/2022
María Lucía “Malú” Vivas Quintero es una joven artista huilense, estudiante de Formación musical en canto popular formada en técnica vocal desde los 8 años de edad. A lo largo de su carrera ha participado con éxito en muchos concursos y festivales nacionales, obteniendo terceros, segundos y primeros puestos. En 2014 y 2018 fue seleccionada por el Ministerio de Cultura para conformar el Coro Infantil y Juvenil de Colombia. Ha participado como invitada en diversos eventos departamentales y nacionales.
Isabella nació en Pereira y creció influenciada por al ambiente musical que se vivía en su familia, desarrollando su habilidad musical de manera natural y empírica durante algún tiempo. Tuvo sus inicios participando en eventos culturales y artísticos en su colegio y en 2017 comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Formación y Estimulación Musical “Musicando”, en donde continúa con sus estudios de Técnica Vocal y Guitarra- En la actualidad cursa cuarto semestre de “Psicologìa2 y ha sido finalista y ganadora de diferentes eventos, invitada especial a certámenes nacionales y participante permanente del Festival Estudiantil Bambuquero, siendo invitada a la semifinal del Concurso Nacional del Bambuco 2019 y al concierto “30 Años de Grandeza Bambuquera” en la apertura del Concurso Nacional del Bambuco” en el Teatro Santiago Londoño, el año anterior.
Se conforma a mediados de noviembre del año 2021 como un derivado de la agrupación Ensamble 4 Maderas, con el ánimo de abarcar el repertorio tradicional de duetos andinos colombianos. Participa en varios eventos a nivel local con streaming internacional, eventos académicos en el piedemonte Amazónico. Fueron príncipes de la canción 2022, clasificados y finalistas en diferentes festivales de música andina colombiana.
Noticias Bambuqueras


Ver Transmisión
Oct. 20-7:30 p.m.

OBRA: VEN MI NEGRITO
Autor y Compositor: Fredy Suárez
Acompañantes:
Ángel David Alba Becerra – Tiple
Mario Gerardo Vega Ortiz- Guitarra
A sus 6 años empezó a estudiar piano y canto, después fue integrante varios coros locales y también de la agrupación Tunarte UIS. Actualmente es estudiante en la Escuela municipal de Artes y hace parte del Ensamble de música colombiana, estudia canto y ha hecho parte del dueto “Más que Dos” y vocalista de la agrupación Abarema, con las que ha sido ganadora, finalista e invitada.

OBRA A 3/4: PATRIA
Compositor: Manuel J. Bernal
Versión: Fabián Gallón
Anlly nació en Manizales residente en Pereira. Desde pequeña demostró gran interés hacia el arte, haciendo parte de grupos de teatro y de música y como solista vocal. En 2017 empezó sus estudios del tiple solista. Actualmente cursa octavo semestre de Licenciatura en música con énfasis en Cuerdas típicas, en Pereira. Ha sido premiada como tiplista y es integrante de Entreverao Ensamble con el cual ha participado en diferentes festivales y concursos de la música andina colombiana.
Se formó en 2020 con el propósito de difundir la música andina colombiana a nivel nacional e internacional; resaltar la labor de los compositores colombianos; así como incentivar en los jóvenes el amor por las tradiciones culturales musicales. Está integrado por músicos con una amplia trayectoria artística a nivel nacional e internacional, con formación en música. Finalistas y ganadores en varios festivales nacionales de Música Andina Colombiana.

OBRA: COMADRE JUANA RUPERTA
Autor y Compositor: Efraín Orozco
Integrantes:
Vanessa Sáenz Ríos – 1a Voz
Heidy Castro Turriago – 2ª voz y tiple
Acompañantes:
Jesús Castro Turriago – Flauta Traversa
Miller Andrés Salazar Polanía - Piano

OBRA A 3/4: SAN PEDRO EN EL ESPINAL
Compositor: Milciades Garavito - Versión: Hernán Darío Gutiérrez
Integrantes:
Clarinetes: María Fernanda Herrera Rodríguez - Laura Loaiza Salazar, Melissa Quintero González y Silvana Cárdenas González
Percusión: Isabela Rendón Mejía
El proyecto Ombú Ensamble nació en la asignatura de Música Cámara dirigida por el maestro Hernán Darío Gutiérrez en la Universidad de Caldas a inicios de 2021, cuyo repertorio incluye obras colombianas y del mundo. Se ha presentado en diferentes eventos departamentales, conformado por cuatro clarinetistas (tres sopranos y un bajo) y una Percusionista.

OBRA: CAMINO Y TARDE
Autor: Luis Carlos González
Compositor: Arturo Henao
Acompañantes:
Eduard Camilo Díaz González – Tiple
Daniel Fernando Capera Ayure – Guitarra Acústica
Miguel Ángel Robayo Merchán – Clarinete
Hablar de Maria Paula Henao Mora es hablar de Xie Ensamble, el que nace como parte de una investigación universitaria basada en la exploración sonora de aires colombianos y latinoamericanos, realizada por estudiantes y egresados de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, durante 2019. Cada uno de los integrantes aporta desde su experiencia a este laboratorio sonoro que ha participado en diferentes actividades culturales dentro y fuera del ámbito universitario, comenzando con éxito su participación en festivales y concursos nacionales.

OBRA A ¾:CIUDAD DE GIRARDOT
Compositor: Jorge Olaya
Versión: Carlos Renán González
Integrantes:
Maicol Ferney Parra González- Bandola
Sebastián Ricardo Cruz Pérez – Tiple
Camilo Alejandro Zabala – Guitarra
3/4 de Mi Tierra inicia formalmente actividades en 2016 con la misión de “preservar y difundir la música colombiana de la región andina”, en diversos formatos, tanto vocal como instrumental, incluyendo música carranguera.
Sus integrantes hacen parte de importantes agrupaciones como la “Estudiantina Boyacá”, la “Banda sinfónica nacional de Colombia”, “Flautolita”, entre otras. Cuentan con una producción discográfica.
OBRA: CAMPESINA DE MI PAÍS
Autor y Compositor: Guillermo Calderón
Integrantes:
Paula Vanesa Criollo Núñez – Primera Voz
Martha Elena Diaz Peña – Segunda Voz y Guitarra
Acompañante:
Miler Daniel Cortes Parra - Tiple

El Dueto LUAR, que significa Luz de Luna, es un Dueto vocal femenino conformado por intérpretes de reconocida trayectoria en el campo de la música andina colombiana, quienes han ganado premios y reconocimientos de manera independiente y como dueto. Unidos buscan incentivar la interpretación de la música andina colombiana en las nuevas generaciones.

OBRA: MI TIERRA
Autor y Compositor: Camilo Cifuentes
Acompañantes:
Felipe Ibáñez – Tiple
Darío Bastidas – Flauta Traversa
Nacida en Brasil con raíces colombianas, licenciada en música con énfasis en canto lirico y clásico. Especialista en pedagogía de la creatividad, docente de coro y técnica vocal. ha participado como solista de la banda sinfónica departamental de Nariño y de la banda sinfónica de la universidad de Nariño. Ha tenido la oportunidad de acompañar diferentes puestas en escena que incluye giras de músicos nacionales y extranjeros. Es solista vocal de música andina colombiana desde el año 2011 siendo ganadora de gran número de festivales, cuenta con un trabajo discográfico.

OBRA A 3/4: EL REPUBLICANO
Compositor: Luis Antonio Calvo
Versión: Fernando León R.
Integrantes:
Roger Andrés Barrera Izquierdo – Bandola
Daniel Felipe Hernández Guanumen – Guitarra
Pedro Esteban Hernández Guanumen - Tiple
Trémolo Trío surge en 2019 como un proyecto de exploración de nuevos conceptos de interpretación en el trío tradicional colombiano. Está compuesto por jóvenes nacidos en la ciudad de Sogamoso interesados en el estudio de los instrumentos, la investigación y la difusión de la música andina colombiana. Sus integrantes han participado de manera individual en diferentes festivales y concursos de música andina colombiana a nivel nacional y en 2022 comienzan con éxito su presencia en los escenarios como trío instrumental.

OBRA: LIBRE
Autor: Armando Lenis
Compositor: Fernando Salazar Wagner
Acompañante:
Alí Vladimir Rojas Guzmán - Guitarra
Valeria empezó a mostrar interés por la música, estudió guitarra y recibió clases de lenguaje musical, guitarra y técnica vocal en la Escuela de estimulación y formación musical Musicando. Desde 2016 se ha desempeñado como solista y corista y ha participado en diferentes festivales y concursos de talento, siendo finalista e invitada especial y en el Festival Estudiantil Bambuquero 2021 y 2022. Actualmente cursa noveno grado en el Colegio Calasanz de la ciudad de Pereira. Sus maestros de canto han sido Ángela Gallego Cano y Ali Rojas Guzmán de Musicando

OBRA: TOITICO BIEN EMPACAO
Autora y Compositora: Katie James
Acompañante:
Wilmar Trejos - Guitarra
Valentina inició en el mundo de la música a los 4 años de edad y dos años después comenzó su participación en el concurso de canto y declamación del municipio de Quinchía en donde ha sido finalista y ganadora en diversas versiones en las categorías infantil y juvenil. Ha sido invitada a participar en diferentes eventos sociales. Hace 4 años pertenece a la banda sinfónica de Quinchía como saxofonista alta y pertenece actualmente a la orquesta de cuerdas pulsadas de la casa de la cultura del municipio. Estudia en la Institución Educativa Núcleo Escolar Rural de Quinchía-Risaralda.

OBRA: MI HUILA
Autor y Compositor: Héctor Álvarez Álvarez
Integrantes:
Victor Alfonso Talero Cubillos – Primera Voz y Guitarra
Jaime Ricardo Guío Ordóñez – Segunda Voz y Tiple

OBRA: LA ESQUINA
Autor: Luis Carlos González
Compositor: Fabio Ospina
Acompañantes:
Carolina Vélez Velásquez – Tiple
Esteban Molina Callejas – Clarinete
Luis Esteban Tangarife Jaramillo - Guitarra
Música con énfasis en canto, magíster en Ciencias de la Educación.
Como solista ha realizado interpretaciones con las Orquestas y Bandas Sinfónicas y premiada en varios eventos. Su experiencia musical actual gira en torno a interpretaciones como Solista y con agrupaciones propias como su Grupo de Cámara, especializado en interpretaciones de música tradicional colombiana.
Paralelo a su actividad como cantante, ha sido Coordinadora musical, directora de coros y Docente de música.

OBRA: CONTRATIEMPOS
Autor y Compositor:
César Augusto Mejía Anichárico
Integrantes:
Sebastián Herrera Ortiz – Primera Voz
Paulo Andrés Urrea Morales – Segunda Voz y Guitarra
Acompañante:
Járrison Mejía Valencia - Tiple

OBRA A 3/4: GEÑITA
Compositor: Rodrigo Mantilla
Adaptación de “Plenilunio” sobre
versión de Jorge Andrés Arbeláez Rendón
Integrantes:
Brayan Esteven Ruiz Londoño – Bandola
Jefferson Jerez Gámez – Tiple
Juan Sebastián Riaño García – Contrabajo
Plenilunio nace a finales del año 2021 e inicios del 2022, como una propuesta musical a trío de bandola, tiple y contrabajo de la música andina colombiana, con exploración a través de los arreglos y la práctica instrumental de sus miembros. Sus integrantes se conocieron gracias a ser intérpretes activos dentro de la Filarmónica de Música Colombiana de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Lion Dúo es una propuesta tradicional con cuya marca se rinde homenaje al músico Iván Camilo Talero, pionero del proyecto "semillitas" que dirige el maestro Jaime Ricardo Guío. Iván se inició en la música andina colombiana pero se comprometió musicalmente con Bob Marley, creando una banda internacional llamada Lion Reggae, de ahí el nombre de este dueto, en el que Víctor Alfonso, hermano de Iván y su maestro, Jaime Ricardo, esperan rugir en la escena musical andina colombiana.
Café Maduro es una propuesta artística que logra la unión de dos voces que, individualmente, han forjado su carrera musical en diferentes géneros. Sebastián es Comunicador Social, Paulo Andrés es licenciado en música. Como dueto, han forjado una historia que les ha permitido diversidad de participaciones como invitados y concursantes, siendo clasificados, finalistas y ganadores en diferentes eventos de música andina colombiana.
Invitados FEB

Programa de Mano
Eliminatoria Nominados a Mejor Obra Inédita y Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González
Octubre 20/2022

NOMINADO A MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ
BAMBUCO: AVENTURA
Compositor: Gustavo Adolfo Renjifo
Acompañantes:
Felipe Ibáñez – Tiple
Darío Bastidas – Flauta Traversa
Nacida en Brasil con raíces colombianas, licenciada en música con énfasis en canto lirico y clásico. Especialista en pedagogía de la creatividad, docente de coro y técnica vocal. ha participado como solista de la banda sinfónica departamental de Nariño y de la banda sinfónica de la universidad de Nariño. Ha tenido la oportunidad de acompañar diferentes puestas en escena que incluye giras de músicos nacionales y extranjeros. Es solista vocal de música andina colombiana desde el año 2011 siendo ganadora de gran número de festivales, cuenta con un trabajo discográfico.

NOMINADO A MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ
BAMBUCO: CAMINO Y TARDE
Compositor: Arturo Henao
Acompañantes:
Carolina Vélez Velásquez – Tiple
Esteban Molina Callejas – Clarinete
Luis Esteban Tangarife Jaramillo - Guitarra
Música con énfasis en canto, magíster en Ciencias de la Educación.
Como solista ha realizado interpretaciones con las Orquestas y Bandas Sinfónicas y premiada en varios eventos. Su experiencia musical actual gira en torno a interpretaciones como Solista y con agrupaciones propias como su Grupo de Cámara, especializado en interpretaciones de música tradicional colombiana.
Paralelo a su actividad como cantante, ha sido Coordinadora musical, directora de coros y Docente de música.

NOMINADO A MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ
BAMBUCO: LA ESQUINA
Compositor: Fabio Ospina López
Integrantes:
Sebastián Herrera Ortiz – Primera Voz
Paulo Andrés Urrea Morales – Segunda Voz y Guitarra
Acompañante:
Járrison Mejía Valencia - Tiple
Café Maduro es una propuesta artística que logra la unión de dos voces que, individualmente, han forjado su carrera musical en diferentes géneros. Sebastián es Comunicador Social, Paulo Andrés es licenciado en música. Como dueto, han forjado una historia que les ha permitido diversidad de participaciones como invitados y concursantes, siendo clasificados, finalistas y ganadores en diferentes eventos de música andina colombiana.

NOMINADO A MEJOR OBRA INÉDITA
OBRA: MI TIERRA
Autor y Compositor: Mario Vega Ortíz
Intérpretes
Laura Daniela Silva Buitrago - Voz
Acompañantes:
Ángel David Alba Becerra – Tiple
Mario Gerardo Vega Ortiz- Guitarra
Mi tierra es una obra que habla de toda la belleza que nuestro país posee y la forma en que la disfrutamos y admiramos, describe desde la variedad de cada uno de sus paisajes, como lo bello de las personas y todos los valores que nos caracterizan como colombianos también nos habla de la riqueza musical que poseemos y nos hace únicos.
Su autor y compositor es Mario Gerardo Vega Ortiz-(Santander). Aunque nació en la Guajira, a corta edad se trasladó a Bucaramanga donde empezó sus estudios en guitarra, piano y batería; también ha estudiado guitarra y tiple, siendo parte del Ensamble de música tradicional EMA y actualmente es estudiante de guitarra en la universidad autónoma de Bucaramanga y es integrante de la orquesta de cuerdas pulsadas UNAB. Ganador del concurso de composición U21 organizado por la UIS y postulado a mejor obra inédita en el concurso nacional del bambuco el año pasado.