top of page

Actualizado: 19 oct. 2024

Cerca de tres horas de bambucos, en las más talentosas voces de la región, disftutaron los asistentes al 6° Festival Estudiantil Bambuquero


Excelentes interpretaciones, talento en el escenario y la certeza de que la semilla de la música colombiana, sembrada en los niñas, niños y adolescentes de la región está dando frutos, son las conclusiones de la realización del 6° Festival Estudiantil Bambuquero cumplido por más de tres horas en el escenario del centro cultural Lucy Tejada.


Veinte solistas, dos agrupaciones y dos invitados especiales hicieron las delicias del público asistente al Festival en el que se evidenció el excelente resultado de las clases y los ensayos realizados durante los tres últimos fines de semana por los pequeños y jovenes entre los 6 y 17 años, procedentes de diferentes sectores de Pereira, Dosquebradas, Viterbo, Quimbaya, Cartago, Belén de Umbría y Manizales.


Cinco talleristas en música, con importante trayectoria y formación, además de un grupo base de destacados músicos de la región, acompañaron a los intérpretes que dejaron lo mejor de su pasión por la música, en el escenario, en un evento que es la antesala de 33° Concurso Nacional del Bambuco en homenaje al maestro Luis Carlos González.


“Es muy satisfactorio ver hoy el resultado de todo el trabajo realizado y sobre todo apreciar en el escenario, frente a un público, la manera como los alumnos ponen en práctica todas las leccione que con tanto amor les brindamos durante estos días” afirmó Eliana Fernández directora del Festival.


Al finalizar el evento cada uno de los participantes recibió el certificado de estudio y presentación en escenario del Festival Estudiantil Bambuquero y la próxima semana se conocerán los nombres de los pequeños artistas que se presentarán en una de las noches del Concurso Nacional del Bambuco que se cumplirá del 1 al 3 de noviembre próximos.


Finalmente se realizó reconocimiento especial a las entidades que hicieron posible la realización del evento que hace parte del proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su secretaría de cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su dirección de cultural y artes.



ree
Melissa D'Alessio - Cartago

ree
Sofía Salazar - Pereira

ree
Luciana Acevedo - Viterbo

ree

ree

Actualizado: 19 oct. 2024


La cita para apreciar el coloquio bambuquero de este 2024 es en el centro cultural Lucy Tejada el sábado 2 de noviembre


Con una exposición del músico, etnoeducador y magíster en educación y docencia Esneider Marín Torres, quien viajará a los orígenes del bambuco en nuestro país se cumplirá la jornada académica en el marco del 33° Concurso Nacional del Bambuco, que del 1 al 3 de noviembre próximos rendirá el homenaje anual al maestro Luis Carlos González.


De acuerdo con Marín Torres el objetivo de la conferencia es generar un sano debate sobre la ruta en la que se ha movido el bambuco, buscando su origen, viajando incluso hasta el proceso de la conquista del continente para analizar el aporte cultural con el que llegaron las poblaciones esclavizadas que trajeron al país.


“El coloquio lo que nos dice es que hay una línea temporal, no solamente el bambuco surge en una época en Colombia, incluso mucho después de la independencia del país, sino mucho antes, entonces vamos a encontrar datos bien interesantes y nos acercamos también al origen del tiple que todavía hay algunas teorías que se van chocando en el camino sobre cómo es que aparece el tiple en Colombia” afirmó el músico expositor.


En el coloquio se expondrá una investigación que Esneider Marín ha desarrollado durante los últimos 10 años y que por primera vez será revelada a un público fuera de las aulas de clase y que está conformado por conocedores del género musical que identifica a la ciudad y a esta parte del país.


La cita para participar en el coloquio es el sábado 2 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. en la biblioteca Ramón Correa Mejía, en el tercer piso del centro cultural Lucy Tejada, en la mitad de la jornada bambuquera más importante del año en Pereira como lo es el Concurso Nacional del Bambuco.


84 artistas provenientes de nueve departamentos del país se esperan del 1 al 3 de noviembre para que en la ciudad, propios y turistas, puedan disfrutar de tres noches colmadas del sonido de tiples, guitarras y voces entonando los más bellos bambucos. El concurso es un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su secretaría de cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su dirección de cultural y artes.


ree

La Fundación del Bambuco Colombiano presenta el listado de los actos seleccionados para hacer parte del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero a realizarse el 7 de octubre en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.


La convocatoria metropolitana permitió seleccionar a los artistas vocales e instrumentales que harán parte del concierto, el cual tiene un cupo limitado de acuerdo con la duración del mismo. De igual forma, cada uno de los seleccionados tendrá acceso a los talleres o jornadas pedagógicas que la organización les ofrece con profesores idóneos y encargados de ayudar a cualificar sus niveles interpretativos, de camino a la proyección artística profesional de cada uno de estos niños y jóvenes.


Los invitados por la Fundación del Bambuco Colombiano para el concierto FEB 2023, son:


  • Violeta Rojas - Pereira

  • Violeta Monsalve Gómez - Dosquebradas

  • Amir Othman Sulaiman González - Pereira

  • Valeria Cantillo Abad - Pereira

  • Sara Rivera Rico - Dosquebradas

  • Emmanuel Sabogal Triana - Cartago

  • Coro Legato - Pereira

  • Carlos Mario Mena Agudelo - Pereira

  • Coro Católico Baltazar - Dosquebradas

  • Tania Nicol Patiño Gallego - Cartago

  • Alek Guzmán - Pereira

  • Chirimía Quemayari - Corinto (Cauca)

La participación de la Chirimía Quemayari permitirá mostrar su trabajo instrumental en torno al bambuco caucano y se exceptúan de la presencia en los talleres por tratarse de invitados nacionales.


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de los inscritos, a docentes y padres de familia que atendieron esta invitación e invita desde ya, a toda la comunidad para que no se pierda la oportunidad de darse este regalo musical con los herederos de nuestra tradición y grandeza bambuquera. La entrada será gratuita sin boleta.


El 5° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento no competitivo, de extensión y preámbulo al 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Apoyan: Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y Gobernación de Risaralda



ree

ree



bottom of page