top of page

El proceso de selección organizado por la Fundación del Bambuco Colombiano  está abierto para  intérpretes colombianos y/o extranjeros, a partir de los 15 años de edad.

ree

La junta directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano ha decidido ampliar el plazo de inscripciones para participar en el 34° Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González”, a realizarse en Pereira del 31 de octubre al 02 de noviembre de 2025.


Esta extensión brinda una oportunidad adicional para que Solistas, Duetos, Tríos y Grupos Vocales puedan vincularse a esta edición tan especial que perpetúa la obra musicalizada del poeta pereirano Luis Carlos González y con él, la de los autores y compositores desde ayer y de hoy, encargados de la preservación y divulgación de la memoria bambuquera del país, aceptando la inscripción de los aires que, por su tradición e historia musical, se consideran pertenecientes a dicho género, tales como:  Rajaleña, Caña, Sanjuanero, Patiano, Caucano, etc.


La organización premia primero, segundo y tercer lugar de cada una de las tres modalidades en competencia.  Entre los primeros lugares de cada modalidad el jurado escogerá al ganador del Gran Premio “Luis Carlos González”.  Adicionalmente se premiará al Mejor Bandolista, Mejor Tiplista, Mejor Guitarrista, Mejor Acompañamiento, Mejor Intérprete de la obra Luis Carlos González y la Mejor Obra Inédita que haya sido inscrita e interpretada por los clasificados.


Como incentivo adicional, la Fundación del Bambuco Colombiano hará reconocimiento a la Expresión Autóctona Tradicional”, si aplicase entre los formatos participantes, lo que queda a discreción del jurado.


Los interesados deberán tener en cuenta que el plazo máximo de inscripciones será el 26 de agosto  y la publicación de clasificados se realizará el 8 de septiembre.


Bases y  formulario de inscripción en:  www.concursonacionaldelbambuco.org


El 34° Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González” es un evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de  la Secretaría de Cultura de Pereira.


ree

Con retorno 100% a la presencialidad, la Fundación del Bambuco Colombiano informa que el 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre de 2023 en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Si bien la agenda del concurso está establecida para el puente festivo que puede estar en la última semana de octubre o la primera de noviembre de cada año, los cambios para esta edición obedecen a la disponibilidad del teatro, escenario oficial del evento.


Así, la fiesta bambuquera más grande de Colombia se adelanta unas semanas para vivir con entusiasmo las tres galas con los talentos nacionales que serán seleccionados por el comité técnico de la organización, entre el grupo de intérpretes y compositores que se inscriban para esta edición.


Desde ya se invita a los intérpretes vocales e instrumentales, así como a los autores y compositores, a estar atentos a la publicación de las bases de la convocatoria que estarán disponibles en la página www.concursonacionaldelbambuco.org y en las redes sociales del concurso. De igual manera, oportunamente se dará a conocer la metodología de ingreso al teatro.


El 32° Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultural "Progrma Nacional de Co


ncertación Cultural" y la Gobernación de Risaralda - Dirección de Cultura y Artes.


ree


ree

La noche del pasado sábado 29 de octubre sirvió para disfrutar del talento de tres agrupaciones que brillan con luz propia en los escenarios nacionales y las que fueron merecedoras del aplauso del público que acompañó la final del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Spinto, Sincopa2 y el Barbero del Socorro fueron los tres invitados centrales para hacer parte de la programación del Concurso Nacional del Bambuco en su gran final, experiencia que era importante tener en el marco de este evento luego de dos años de vivir esta noche de premiación exclusivamente en la virtualidad.


Y es que tanto el grupo vocal Spinto como el ensamble instrumental Sincopa2, los máximos ganadores de la versión 2021 del concurso, no habían tenido la oportunidad de presentarse ante el público bambuquero nacional, por lo que esta era la oportunidad perfecta para compartir en vivo y en directo, las cualidades artísticas que los hicieron merecedores de tales distinciones en la pasada edición.


GRUPO VOCAL 'SPINTO'


Poseedores de grandes atributos artísticos y con amplia experiencia en repertorios universales, marcaron el inicio de la gala con un repertorio que disfrutó todo el auditorio. Su paso por la Música Andina Colombiana los ha colmado de éxitos y quedó demostrado en el escenario porqué han obtenido tantos premios y reconocimientos. Este grupo musical académico está conformado desde el año 2012 por egresados y docentes de la Universidad del Valle con amplia trayectoria artística nacional. Han hecho parte de importantes montajes de ópera, de música de cámara en la ciudad de Cali y de producciones para la Universidad del Valle y han sido ganadores de importantes premios nacionales entre los que se cuenta el Primer Lugar de la categoría tríos y grupos en el trigésimo Concurso Nacional del Bambuco - año 2021 y el Gran Premio "Luis Carlos González" ese mismo año, que representa el máximo premio de la modalidad vocal.


Integrantes:

Viviana Lemus Valencia (Soprano)

Angélica María Vinasco Agudelo (Contralto)

Julián Eduardo Vargas Vinasco (Tenor)

Cesar Augusto González Sánchez (Barítono)

María Isabel Mejía Gómez (Tiplista)

Guillermo Enrique Quiceno (Piano), quien reemplazó al maestro Darío Santos, pianista oficial de la agrupación que estaba por esos días en México.


ree



GRUPO INSTRUMENTAL 'SINCOPA2'


Juventud, pasión y talento se fusionan en el Ensamble Sincopa2 que tuvo una puesta en escena que el público aclamó. El grupo nació como iniciativa de estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia de la mano del Maestro Ricardo Hernández Mayorga con el interés de recrear el grupo "Sincopando" del cual hizo parte como director, violista y arreglista durante más de 15 años. Sincopa2 explora y explota las sonoridades del quinteto de cuerdas de la orquesta sinfónica, en comunión con la flauta y el tiple. Fue ganador en su categoría en la pasada versión virtual del Concurso Nacional del Bambuco y obtuvo, además, el “Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano".


Integrantes:

Mario Andrés Pinto y Daniela Marulanda (Violín)

Andrés Felizzola (Viola)

Luisa Fernanda Peña (Flauta)

Lizeth Suárez (Contrabajo)

Raphael Ocampo (Violonchelo)

Federico González (Tiple y guitarra)


ree

TRÍO INSTRUMENTAL 'EL BARBERO DEL SOCORRO'


Con un variado repertorio, no enmarcado exclusivamente en bambucos, El Barbero del Socorro brindó un gran show con una apuesta sonora que los ha hecho merecedores de ovaciones a nivel mundial. Esta agrupación nace en Colombia en 1996. Su música recrea la tradición instrumental colombiana y latinoamericana y la expresa con un lenguaje sencillo y una estética universal. La combinación de cuerdas autóctonas colombianas–tiple y tiple requinto– y el contrabajo dan al trío una sonoridad única y la capacidad de expresar lo mejor de la música acústica latinoamericana. Su larga itinerancia por el mundo ha convertido a este trío en la agrupación que en su género tiene mayor reconocimiento internacional, llevando la música de Los Andes a importantes auditorios y festivales de Alemania, Venezuela, España, Japón, Suiza, India, Chile, Canadá, Egipto, sólo por mencionar algunos de los 40 países que han disfrutado su puesta en escena, sin contar diversidad de escenarios a lo largo y ancho de Colombia.


Integrantes:

Ricardo Varela (Tiple)

Edwin Castañeda (Tiple y Tiple-requinto)

Carlos Acosta De Lima (Contrabajo).

ree

La noche del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco lució con estos tres invitados y con todos y cada uno de los participantes que estuvieron en esta instancia final de la fiesta bambuquera más grande de Colombia.


El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco es un evento realizado por la Fundación del Bambuco Colombiano y apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.

bottom of page