top of page

Este 18 de octubre, a las 7.30 p.m. la Fundación del Bambuco Colombiano dio apertura a la fase de eliminatoria virtuales del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco -Homenaje a Luis Carlos González, con excelentes comentarios de parte de quienes disfrutaron la velada a través del canal de Youtube del evento. Hoy, 19 de octubre, continúa la cita bambuquera con el segundo grupo de clasificados que busca un cupo a la gran final del próximo 29 de octubre en Pereira.


Laura Sofía Díaz (Boyacá), Paulo David Avilés Correa (Caldas), Malú Vivas (Huila), Trío Raza Café (Cauca), Isabella Quiceno (Risaralda), Ensamble Ícaro (Cundinamarca), Laura Ramírez (Antioquia), Dueto Florecer andino (Caldas), Trío de Maderas Aulos (Tolima), Dueto Canta Santandereana (Santander), Makondo Cuarteto de Clarinetes (Antioquia), Lina María Ibarra (Risaralda) y Dueto Maderas (Caquetá), fueron los actos en competencia que deleitaron a los cibernautas, quienes disfrutaron cada puesta en escena de los músicos concursantes, así como de los dos jóvenes talentos representantes del Festival Estudiantil Bambuquero - FEB -, quienes actuaron como invitados centrales: Sofía Ortíz Zuluaga (Pereira) y Sara Guzmán González (La Tebaida).


Esta noche de miércoles seguirán brillando los talentos bambuqueros del país en las modalidades vocal e instrumental. Serán ocho actos vocales y cinco instrumentales, así como dos nuevos embajadores FEB como invitados. El jueves, 20 de octubre, será la eliminatoria única para los postulados a los premios especiales de Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González y Mejor Obra Inédita, marco en el cual no sólo se conocerán los nombres de los dos ganadores de dichas distinciones, sino que se proclamarán los finalistas del concurso 2022, quienes tendrán que desplazarse a Pereira para la Gran Final, el próximo sábado 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Si se perdió la primera eliminatoria, podrá verla AQUÍ y programarse para la segunda semifinal virtual cuyo estreno será a las 7:30 p.m. del miércoles 19 de octubre AQUÍ.


El Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", la Gobernación de Risaralda y es un evento ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


Mayores informes: Whatsapp 318 6789377







Conozca la lista de participantes en la segunda semifinal virtual.



La agrupación santandereana El Barbero del Socorro, el Grupo Vocal Spinto, del Valle del Cauca y el Ensamble Instrumental Sincopa2, de Cundinamarca, serán los invitados a la Gran Final del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco- Homenaje a Luis Carlos González, la cual se llevará a cabo el sábado 29 de octubre de 2022 en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Luego de dos años 100% en la virtualidad, la Fundación del Bambuco Colombiano decidió realizar la gran final presencial y ofrecerle al público y a participantes, la oportunidad de encontrarse nuevamente en la fiesta bambuquera más grande del país. Así, las semifinales serán emitidas a través de las redes sociales del concurso (18, 19 y 20 de octubre, 7:30 p.m.) y la final será en Pereira (29 de octubre, 7:00 p.m.). Además de las propuestas artísticas de los concursantes que pasen a esta instancia, el escenario se engalanará con la presencia de:


Spinto: Grupo musical académico conformado desde el año 2012 por músicos profesionales egresados y docentes de la Universidad del Valle con gran trayectoria artística nacional, ganadores de diferentes eventos a nivel nacional, entre ellos, el primer puesto en la categoría tríos .grupos del Concurso Nacional del Bambuco 2021 en el que además, obtuvieron el Gran Premio Luis Carlos González, máximo galardón de la modalidad vocal.



Sincopa2: Agrupación que nace como iniciativa de estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia de la mano del Maestro Ricardo Hernández Mayorga, con el interés de recrear el grupo "Sincopando" del cual hizo parte como director, Violista y arreglista durante más de 15 años. Sincopa2 fue primer puesto en la categoría grupos del Concurso Nacional del Bambuco 2021 en el que obtuvieron, además, el Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano, máximo galardón de su modalidad.



El Barbero del Socorro”, agrupación que cuenta con una amplia y aplaudida trayectoria artística iniciada en 1996, cuya música recrea la tradición instrumental colombiana y latinoamericana, a través de una sonoridad única y especial que brinda la combinación de cuerdas autóctonas colombianas –tiple y tiple requinto– y el contrabajo. El trío ha llevado su música a más de 40 países del mundo y a todos los rincones de Colombia.




La entrada será gratuita con boletería de control, solicitada a través de enlace en la página www.concursonacionaldelbambuco.org, el cual estará habilitado nuevamente a partir de la noche del 18 de octubre en el marco de la primera eliminatoria virtual. Informes: 3186789377 - Correo electrónico: concursobambucopereira@gmail.com


El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Es un proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.

…………………………

#ElBambucoHuellaDigitalDeNuestraPatria





En una apuesta por el reencuentro 100% en la presencialidad, la Fundación del Bambuco Colombiano inicia este domingo 9 de octubre, las actividades del 4° Festival Estudiantil Bambuquero – FEB. Serán tres jornadas semanales de talleres y ensayos y un gran concierto gratuito que se llevará a cabo el domingo 30 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


“En tres jornadas no se aprende a interpretar bambucos, pero sí nos permite aportar un grano de arena al camino artístico que construyen los chicos a través de sus participaciones en diferentes concursos, encuentros y festivales. Les ayudamos a pulir algunos detalles de interpretación, de postura, de expresión, los acercamos a la historia y evolución del género y los motivamos a seguir el legado de la Fundación del Bambuco Colombiano en torno a la preservación de la obra de Luis Carlos González, la que también es abordada teórica y musicalmente”, indicó Stewart Jaramillo, Coordinador Artístico del FEB.


Para Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, la experiencia en la virtualidad fue muy importante para la proyección nacional que tuvo el evento durante esos años pero apostarle a la presencialidad, si bien tiene limitantes en la convocatoria, es una metodología que fortalece el objetivo del festival.


Con 27 niños y jóvenes beneficiarios de Cartago, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Riosucio, Quinchía, Pereira, Bogotá y La Tebaida, se realizarán los talleres en el Centro Cultural Lucy Tejada, los días 9, 16 y 23 de octubre, los cuales tendrán la orientación de licenciados en música que cuentan con experiencia como docentes, participantes y ganadores de diferentes eventos, incluso, del Concurso Nacional del Bambuco. El Concierto del 4° Festival Estudiantil Bambuquero será el domingo 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira con entrada gratuita, sin boleta y contará con la participación de otros artistas invitados, además del grupo base típico (Tiple, bandola y guitarra) que apoyará la puesta en escena de los participantes. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Es un proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


Mayores informes: 3186789377 – concursobambucopereira@gmail.com






#ElBambucoHuellaDigitalDeNuestraPatria

bottom of page