top of page

Solitas, duetos y grupos de Caldas, Caquetá y Antioquia respectivamente conquistaron los primeros lugares de las categorías premiadas en el 33º Concurso Nacional del Bambuco que este año aumentó sus premios.


El Elenco Juvenil Colombia Canta y Encanta, una agrupación antioqueña de diez jovencitos entre los 15 y 23 años de edad, fueron los grandes ganadores de la versión No. 33 del Concurso Nacional del Bambuco que se realiza en Pereira en homenaje al maestro Luis Carlos González. Sus talentosas voces, su puesta en el escenario y la excelente interpretación de bambucos en audiciones privadas y presentaciones en el escenario, llevaron al jurado a otorgarles el primer lugar en la modalidad de grupos, el premio al mejor tiplista del concurso para Santiago Paladines Puerta uno de sus miembros y el Gran Premio Luis Carlos González, máxima distinción del evento .


De acuerdo con el acta de premiación del evento este año se quiso resaltar la labor pedagógica y de divulgación de los aires musicales colombianos a través de las diferentes instituciones educativas que han permitido la presencia de importante intérpretes y compositores que hacen parte de la fundamentación musical, y en especial que aportan a esa objetivo perenne del Concurso Nacional del Bambuco de enaltecer y preservar el legado musical colombiano y específicamente el del Bambuco.


Y es que los ganadores, que contaron con la dirección del maestro Fabián Hernández Álvarez, han sido durante varios años alumnos de la Escuela de Música Colombia Canta y Encanta con sede en Medellín, fundada en el 2003 por la artista integral Silvia Zapata, reconocida por el Gobierno Nacional como la mejor escuela musical del país.


Para esta versión del Concurso sus organizadores, miembros de la Fundación del Bambuco Colombiano, en consenso con jurado calificador aumentaron los premios y reconocimientos teniendo en cuenta la alta calidad de los participantes provenientes de nueve departamentos del país. Por esta razón fueron premiados los cuatro primeros lugares de cada una de las modalidades, además de los premios generales que entrega el evento años tras año.


Un desarrollo que fue posible, además, gracias al apoyo brindado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del programa nacional de Concertación Cultural, por la Alcaldía de Pereira a través de su secretaría de Cultura y su convocatoria de Concertación Municipal y por la Gobernación de Risaralda a través de su dirección de Artes y Saberes y su convocatoria de concertación.


De acuerdo con Jorge Enrique Montejo presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano el Concurso de este año no pudo ser más satisfactorio, especialmente por la alta calidad de sus participantes.


Otro de los premios que genera mayor expectativa en el concurso es el de Mejor interpretación de la Obra del maestro Luis Carlos González que en esta ocasión fue entregado al Dueto Héctor y Alfredo del departamento de Santander, quienes además fueron reconocidos como Mejor Expresión Tradicional del Concurso. De este dueto, conformado hace 23 años, hacen parte Héctor Manuel Díaz Díaz y Luis Alfredo Reyes Gómez, quienes son acompañados en el órgano por Jonathan Reyes Rodríguez, hijo de Alfredo y quien ha sido reconocido en diferentes festivales y concursos por su virtuosidad frente al instrumento, llegándolo a calificar como el dueño del legado del maestro Jaime Llano González quien orientó sus primeros pasos en la música.


El resto de ganadores del 33º Concurso Nacional del Bambuco se registraron de la siguiente manera:


Modalidad de Solitas

:1er lugar: Juan Esteban Isaza, de Caldas

2º lugar: María Fernanda Florián Cortez, de Cundinamarca

3er. lugar: Juanita Sossa, de Cundinamarca

4º, lugar: María Paula Ramírez, de Huila


Modalidad de Duetos:

1er lugar: Dueto Maderas, de Caquetá

2º lugar: Dueto Pa'Mar, de Risaralda

3er lugar: Dueto Florecer Andino, de Caldas

4º lugar: Dueto Encanto, del Valle del Cauca


Modalidad de Grupos:

1er lugar: Elenco Juvenil Colombia Canta y Encanta

2º lugar: Agrupación Scuilo, de Antioquia

3er lugar: Samán Ensamble, del Valle del Cauca

4º lugar: La Pequeña Rondalla, de Caldas


Mejor canción inédita en concurso fue “De qué me sirvió tu amor” letra y música de Sebastián Valdivieso e interpretada por el dueto Pa’Mar de Risaralda


Mejor acompañamiento musical fue para la agrupación Scuilo, de Antioquia conformado por Andrés Ortega en la guitarra, Robinson López en el tiple, Wilmar Arbeláez en la percusión y Juan Pablo Cardona en el clarinete.


Mejor guitarrista fue para Nicolás Steven Galeano quien fue acompañamiento del solista ganador Juan Esteban Isaza, de Caldas


Mejor bandolista fue para Julián Córdoba del dueto Allegro, de Antioquia


DATOS ADICIONALES

- El 33º Concurso Nacional del Bambuco entregó a los ganadores estatuillas, pergaminos y más de $30 millones en premios

- La agrupación de música campesina y parrandera Serranía fue el show central en esta versión del concurso quienes aportaron el ingrediente festivo al evento, haciendo levantar de su silla al público asistente a bailar mientras el jurado definía los ganadores

- El jurado calificador estuvo compuesto por los maestros en música Ángela María Vinasco Agudelo, Diego Ariza Medina y Eliana Marcela Fernández Rodríguez.

- Los jovencitos del 6º Festival Estudiantil Bambuquero estuvieron presentes en el escenario del Concurso como una muestra del trabajo que se realiza desde la Fundación del Bambuco Colombiano por cultivar la semilla de amor por la música andina colombiana, en especial por el bambuco, en las nuevas generaciones.




lenco Juvenil Colombia Canta y Encanta - Primer puesto grupos y Gran Premio Luis Carlos González

Dueto Héctor y Alfredo - Mejor Dueto Tradicional

Dueto Pa'Mar - Intérpretes Mejor Obra Inédita


Tres reconocidos y experimentados músicos colombianos conforman el jurado del 33º Concurso Nacional del Bambuco


Las más de 800 sillas del teatro Santiago Londoño de Pereira estuvieron totalmente llenas durante la primer semifinal del 33º Concurso Nacional del Bambuco que se realiza en la capital de Risaralda cada año durante el primer puente festivo del mes de noviembre gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, al apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su Secretaría de Cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su Dirección de Cultura y Artes.


Se trata del más importante concurso de intérpretes del bambuco colombiano que se realiza en el país y que en esta ocasión reúne 21 participantes provenientes de nueves departamentos colombianos, que durante las noches de este viernes 1 y del sábado 2 de noviembre se presentan en las semifinales. De estas participaciones el jurado del evento elegirá a los finalistas del concurso que se presentarán en el noche del 3 de noviembre buscando alzarse con alguno de los premios en las categorías de solitas, duetos, grupos, entre otras; premios que suman cerca de treinta millones de pesos.


El jurado calificador para este año está conformado por la maestra Eliana Marcela Fernández Rodríguez directora de orquesta, tiplista, gestora cultural y docente, representante en Colombia del Movimiento Sinfónico Internacional de Directores Modernos y actual directora del Festival Estudiantil Bambuquero. Otra de las jurados es la licenciada en música, pianista y coreuta vallecaucana Ángela Vinasco docente en las universidades del Valle, de Santiago de Cali, de la Casa de la Cultura de Palmira y de la Secretaría de Cultura de Cali y quien actualmente se desempeña como directora del grupo Spinto ganador de los principales concursos y festivales de música andina colombiana. Y completa el jurado de esta nueva versión del concurso el músico y productor sevillano, director de diferentes ensambles para solistas y duetos de músicas colombianas Diego Ariza Medina, productor de artistas y espectáculos de diferentes géneros tanto nacionales como internacionales y actual coordinador de arte y cultura en la Universidad La Gran Colombia seccional Armenia.


La primer semifinal inició el espectáculo con la tradicional interpretación del tema “Compañero” del maestro Luis Carlos González, por parte de Yinet Urquina Córdoba, ganadora del Gran Premio en el Concurso del año anterior. Una noche durante la que pasaron, con sus interpretaciones ante el jurado, los solistas Yineth Vanessa Casas del Valle del Cauca, María Paula Ramírez del Huila, Luis Ricardo Rodríguez del Tolima y Laura Daniela Silva Buitrago de Santander.


También realizaron su presentación los duetos Prisma de Caldas, Maderas de Caquetá, Cañas de Cundinamarca y el dueto Encanto de Valle del Cauca. Y finalizó el espectáculo de esta primer noche con la participación de las agrupaciones Colombia Canta y Encanta de Antioquia y La Pequeña Rondalla del departamento de Caldas. En esta primer noche de bambucos también se presentaron ante el exigente público del teatro Santiago Londoño las niñas Sofía Salazar y Ana Belén Vallejo dos de las participantes más destacadas del pasado Festival Estudiantil Bambuquero, realizado por la misma Fundación del Bambuco Colombiano que organiza y realiza el Concurso, como una muestra del semillero de intérpretes del bambuco que se está formado en la ciudad.


Este sábado 2 de noviembre el Concurso realizará su jornada académica con el coloquio bambuquero denominado “Bambuco ¿música nacional?” presentado por el músico, etnoeducador y magíster en educación y docencia Esneider Marín. Una conferencia que se cumplirá a partir de las 10 de la mañana en el tercer piso del centro cultural Lucy Tejada con ingreso libre y gratuito.


Y a partir de las 7 de la noche se cumplirá en el mismo escenario del teatro Santiago Londoño la segunda semifinal con otra serie de artistas e intérpretes del bambuco colombiano. Un evento al que se podrá ingresar de manera gratuita con boletas controladas que pueden ser reclamadas en la taquilla del teatro en horas de la tarde.





Asegura tus lugares en el teatro Santiago Londoño Londoño de Pereira reclamando tus boletas lo más pronto posible


Ya se encuentran disponibles las boletas para disfrutar de las mejores interpretaciones del bambuco por parte de un selecto grupo de artistas nacionales durante los tres días más bambuqueros del país, con la realización del 33° Concurso Nacional del Bambuco en homenaje a Luis Carlos González.


Los interesados en asistir al evento podrán acercarse este lunes, marte y miércoles 28, 29 y 30 de octubre, entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del día, a las oficinas de la Fundación del Bambuco Colombiano en el segundo piso del centro cultural Lucy Tejada de Pereira, para seleccionar sus lugares y reclamar la boletería que les permitirá ingresar al teatro Santiago Londoño a una, dos, o a las tres noches del evento que se cumplirá del 1 al 3 de noviembre próximos.


El jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre las boletas podrán reclamarse en la taquilla del teatro Santiago Londoño después de las 2:00 de la tarde. Y si usted, interesado en asistir al evento, no se encuentra en la ciudad o no puede acercarse durante estos días a los puntos de entrega, puede comunicarse con la Fundación del Bambuco Colombiano al teléfono celular 3186789377


Durante las noches del viernes y sábado 1 y 2 de noviembre se realizará la presentación de los 21 semifinalistas elegidos entre todos los artistas que se inscribieron inicialmente. Y en la última noche bambuquera se cumplirá con la gran final del Concurso en donde subirán al escenario los artistas que el jurado seleccione como los grandes finalistas del evento.


Se espera que sean tres noches donde reinen las voces, los tiples y las guitarras interpretando los más bellos bambucos y con los que los artistas, provenientes de nueve departamentos del país, buscaran alcanzar algunos de los premios que suman un poco más de 25 millones de pesos. El Concurso Nacional del Bambuco es un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su Secretaría de Cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su Dirección de Cultura y Artes.




bottom of page