top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira - Risaralda, abrió la convocatoria para EL 30° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, a emitirse por el canal de Youtube del evento entre el 28 y el 31 de octubre de 2021.


Ante las dificultades que sigue afrontando la escena festivalera nacional como consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid-19 sumado al recorte de los presupuestos públicos y privados con los que opera la fundación, la Junta Directiva decidió seguir avante con el concurso de manera virtual, reestructurando algunos aspectos de la convocatoria para esta vigencia y por supuesto, adaptando la bolsa de premios a los recursos disponibles.


"Cumpliendo con la naturaleza competitiva del evento, nos hemos visto en la obligación de ajustar la premiación para este año y que ello nos permita cumplir con la realización de las actividades y con el pago inmediato de los incentivos económicos de los ganadores, los que sin duda son un pequeño aporte a la gestión artística de los participantes pero como algunos nos lo han expresado, sin dejar de ser la parte económica muy importante en tiempos de pandemia, su deseo es el de tener la oportunidad de mostrar sus propuestas en el Concurso Nacional del Bambuco", indicó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano



Intérpretes, autores y compositores colombianos o extranjeros, residentes o no en el país, mayores de 16 años de edad, podrán participar en las modalidades vocal e instrumental en categorías que van desde solistas hasta grupos.


"Esperamos que públicos, concursantes, jurados, periodistas y demás invitados, sigan acompañando este sueño de ofrecer arte y entretenimiento en estos tiempos en los que necesitamos afianzar los valores culturales de nuestra colombianidad", añadió Montejo.


Así, el Concurso Nacional del Bambuco este año invita a músicos de expresiones tradicionales y contemporáneas a unirse a este propósito y participar en las siguientes modalidades y categorías:


MODALIDAD VOCAL

1. Solistas

2. Duetos

3. Tríos - Grupos


MODALIDAD INSTRUMENTAL


1. Solistas

2. Dúos - Tríos

3. Grupos


Es de recordar que la modalidad instrumental, implementada dentro del concurso el año anterior, también entrega un incentivo adicional al ganador de ganadores como se ha hecho tradicionalmente en la modalidad vocal. Esta versión también incluirá los premios adicionales a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González (exclusivos de la modalidad vocal).


Requerimientos, premiación y formularios de inscripción, disponibles en la página www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2021. Convocatoria abierta hasta el 01 de agosto de 2021. Informes en concursobambucopereira@gmail.com o en el Whatsapp 318 6789377.


Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural y Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la convocatoria de Concertación 2020 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


ree


ree


ree

La Fundación del Bambuco Colombiano ha abierto las inscripciones para niños y jóvenes que quieran hacer parte de las jornadas pedagógicas y muestra artística del Tercer Festival Estudiantil Bambuquero (FEB) que se llevará a cabo el 25 de octubre de 2021 a través de las rede sociales del Concurso Nacional del Bambuco.


Ante las actuales circunstancias que limitan la participación presencial de los participantes, la organización ha decidido mantener la edición virtual del evento. El FEB no es un concurso, su naturaleza es académica en torno al bambuco colombiano y su interpretación vocal e instrumental.


"Es muy bonito ver a los niños y jóvenes compartiendo en torno a nuestras tradiciones, disfrutando como una familia artística que se apoya en el camino a su profesionalización musical y aunque no es un concurso, padres de familia y participantes dan lo mejor de sí para compartir su talento con el público bambuquero en Colombia y el mundo", indicó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


¿CÓMO Y QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

La forma de participación es muy sencilla. El proceso sólo requiere diligenciar el formulario de inscripción en línea, grabar un video casero de audición con un bambuco a libre elección y tener disponibilidad en tiempo para los talleres y ensayos que se realizarán entre septiembre y octubre de este año. Pueden participar intérpretes vocales e instrumentales entre 06 y 17 años de edad.


¿QUÉ CATEGORÍAS TIENE EL FESTIVAL?

Los interesados pueden participar en diferentes categorías, así:


Modalidad Vocal:

Categoría Solista, Categoría Duetos o Tríos, Categoría Coros.

Modalidad Instrumental:

Categoría Solista, Categoría Dúo o Trío, Categoría Grupo de Cámara.



¿EN QUÉ ESPACIOS SE VISIBILIZAN LOS SELECCIONADOS?

Tradicionalmente el Festival Estudiantil Bambuquero (antes denominado Encuentro Intercolegiado del Bambuco) se ha realizado en el Teatro Comfamiliar de Pereira en una sola jornada y ha tenido como incentivo la elección de algunos participantes como invitados centrales para hacer parte de las galas del Concurso Nacional del Bambuco y en el Encuentro Instrumental Bambuquero, en el Teatro Santiago Londoño. Este año, al igual que en el anterior, estos espacios adicionales de visibilización para los embajadores del FEB se conservan en la virtualidad y se desarrollarán entre el 25 y el 31 de octubre.


El III Festival Estudiantil Bambuquero -FEB- tendrá sus inscripciones abiertas hasta el 01 de junio de 2021.



Ver convocatoria AQUÍ

Este año seguimos #BambuqueandoEnCasa



ree


ree






bottom of page