top of page

El ingreso a las Semifinales y la Gran Final es gratuito y el formulario estará habilitado hasta completar el aforo del teatro.


La Fundación del Bambuco Colombiano tiene todo dispuesto para el 34° Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González”, evento bandera de la cultura musical risaraldense y colombiana que cuenta con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación y cuya programación se llevará a cabo los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre próximos en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Teniendo en cuenta los positivos resultados de la solicitud de boletería online en años anteriores, la organización ha decidido continuar con esta metodología para gestionar el aforo del evento y facilitar el proceso de reserva para asistentes locales y nacionales. Se entregarán máximo dos boletas por gala y una única vez, es decir, no podrá haber dos formularios con el mismo solicitante.


"Cuando el aforo esté completo, el formulario se cerrará. Por cada persona que llene ese formularo se le entregarán máximo dos boletas y allí especificarán para cuál de los días las requieren: Si para uno, par dos o para las tres noches", indicó Patricia Botero Gómez, del comité de boletería de la Fundación del Bambuco Colombiano.


La organización insiste en que sólo diligencien el formulario quienes efectivamente tengan la seguridad de asistencia y permanencia en cada gala, para evitar quitarle la oportunidad de asistencia a otras personas interesadas, además, deberán estar con antelación para facilitar el ingreso y ubicación.


"Las personas que vayan a ingresar al teatro, aunque tengan la boleta, deberán estar a tiempo. Las puertas se abrirán a las seis de la tarde y se cerrarán al tercer toque de la campana, al inicio de nuestro evento. Se aceptan menores de edad a partir de los 8 años", precisó Patricia Botero.


¿CUÁNDO Y DÓNDE RECLAMAR LAS BOLETAS?

El formulario para solicitar las boletas está alojado en el siguiente enlace: https://forms.gle/YDJcMXJ2T6gNtb8S7 

Las boletas se deben reclamar en la Taquilla del Teatro Santiago Londoño de Pereira, teniendo en cuenta las siguientes disposiciones:


1.Para residentes en Risaralda: Jueves 30 de octubre, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 

2.Para residentes fuera de Risaralda (Según el día para el que solicitan las boletas): Jueves 30 de octubre, viernes 31 de octubre y sábado 01 de noviembre, de 3:00 p.m. a 6 p.m. El domingo 02 de noviembre, sólo se entregarán boletas reservadas, de 5:00 p.m. a 6 p.m. Las boletas que no sean reclamadas en el horario y fecha establecidas, se entregarán a quienes queden en lista de espera, entre 6 y 7:00 p.m de cada día.


 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL DEL CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO:

Además de las tradicionales eliminatorias del concurso que este año cuenta con 20 actos en competencia en la línea de interpretación y cuatro en la de composición, la organización presenta otras actividades que complementan la gran fiesta bambuquera que hace de Pereira el destino cultural como Capital del Bambuco Colombiano.


La agenda será la siguiente:

VIERNES 31 DE OCTUBRE:

7:00 P.M. Primera Semifinal del 34°Concurso Nacional del Bambuco. Entrada gratuita con boleta.

SÁBADO  01 DE NOVIEMBRE:

10:00 A.M. Coloquio Bambuquero “Extranjeros en la Música Andina Colombiana” – Entrada libre.

7:00 P.M. Segunda Semifinal del Concurso Nacional del Bambuco. Entrada gratuita con boleta.

DOMINGO 02 DE NOVIEMBRE:

9:00 A.M. Gran Concierto infantil y juvenil del 7° Festival Estudiantil Bambuquero. Entrada libre.

7:00 P.M. Gran Final del 34° Concurso Nacional del Bambuco. Entrada gratuita con boleta.

 

Adicionalmente, en el marco de las galas eliminatorias, se presentará la Muestra Musical Campesina y otros actos musicales nacionales.


Todas las actividades se llevarán a cabo en el auditorio principal del Teatro Santiago Londoño de Pereira (Centro Comercial Fiducentro) y se realizan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira.  Evento realizado en convenio con la Gobernación de Risaralda.


La programación detallada se estará publicando en las redes sociales del evento y en la página  www.concursonacionaldelbambuco.org    

 

ree

ree

Actualizado: 19 oct 2024


La cita para apreciar el coloquio bambuquero de este 2024 es en el centro cultural Lucy Tejada el sábado 2 de noviembre


Con una exposición del músico, etnoeducador y magíster en educación y docencia Esneider Marín Torres, quien viajará a los orígenes del bambuco en nuestro país se cumplirá la jornada académica en el marco del 33° Concurso Nacional del Bambuco, que del 1 al 3 de noviembre próximos rendirá el homenaje anual al maestro Luis Carlos González.


De acuerdo con Marín Torres el objetivo de la conferencia es generar un sano debate sobre la ruta en la que se ha movido el bambuco, buscando su origen, viajando incluso hasta el proceso de la conquista del continente para analizar el aporte cultural con el que llegaron las poblaciones esclavizadas que trajeron al país.


“El coloquio lo que nos dice es que hay una línea temporal, no solamente el bambuco surge en una época en Colombia, incluso mucho después de la independencia del país, sino mucho antes, entonces vamos a encontrar datos bien interesantes y nos acercamos también al origen del tiple que todavía hay algunas teorías que se van chocando en el camino sobre cómo es que aparece el tiple en Colombia” afirmó el músico expositor.


En el coloquio se expondrá una investigación que Esneider Marín ha desarrollado durante los últimos 10 años y que por primera vez será revelada a un público fuera de las aulas de clase y que está conformado por conocedores del género musical que identifica a la ciudad y a esta parte del país.


La cita para participar en el coloquio es el sábado 2 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. en la biblioteca Ramón Correa Mejía, en el tercer piso del centro cultural Lucy Tejada, en la mitad de la jornada bambuquera más importante del año en Pereira como lo es el Concurso Nacional del Bambuco.


84 artistas provenientes de nueve departamentos del país se esperan del 1 al 3 de noviembre para que en la ciudad, propios y turistas, puedan disfrutar de tres noches colmadas del sonido de tiples, guitarras y voces entonando los más bellos bambucos. El concurso es un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su secretaría de cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su dirección de cultural y artes.


ree

bottom of page