banner web bambuco_Mesa de trabajo 1.png
  • Inicio

  • Ganadores 2021

  • Convocatorias

    • Convocatoria Concurso
    • Convocatoria FEB 2022
  • Concurso

    • Delegados
    • Inéditas
  • Festival Estudiantil

  • Cómo Ayudar

  • Contacto

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
      • 22 oct 2021

    ESTE 24 DE OCTUBRE, PEREIRA CELEBRARÁ 30 AÑOS DE GRANDEZA BAMBUQUERA

    La Fundación del Bambuco Colombiano, entidad sin ánimo de lucro con sede en la capital risaraldense, celebra las tres décadas del Concurso Nacional del Bambuco y de la gestión en pro de la divulgación y estímulo a la interpretación vocal e instrumental del bambuco como género musical tradicional de la región andina y símbolo de nuestra colombianidad, para lo cual ofrecerá como antesala a la Semana Bambuquera Virtual, un concierto presencial este domingo, 24 de octubre, en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


    Con las actividades que por 30 años ha realizado la fundación, se ha ayudado a dar continuidad a la historia musical de nuestra región y a la misión cultural que tiene esta organización como lo dice la Ordenanza que creó el Concurso Nacional del Bambuco, actividad insigne de nuestra gestión: “Estimular permanentemente a intérpretes, autores, compositores, arreglistas y público espectador, amantes de la música colombiana y del bambuco en particular, reorientando recursos públicos a un proyecto de interés general que desencadena procesos artísticos en niños, jóvenes y adultos de todos los estratos sociales, democratizando la cultura y fortaleciendo el tejido social y el entorno familiar, reafirmando la identidad de la región y la reconstrucción de sentimientos de pertenencia”.


    Los tres primeros años la organización se llamó Pro Bambuco. A partir del cuarto, Fundación del Bambuco Luis Carlos González y desde 2013 pasó a ser Fundación del Bambuco Colombiano. Por gestión de la Fundación, se logró que en 2005 el Concurso Nacional del Bambuco fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 957).


    Han sido tres décadas en las que se ha aportado a la preservación del bambuco a través de diversidad de actividades y propuestas formativas, algunas que han evolucionado para convertirse en referentes culturales nacionales y otras que, por falta de financiación, han tenido que desaparecer: Callecita Morena (enfocado en la zona rural y población campesina), la Escuela de Música Luis Carlos González, dirigida a niños y jóvenes, la cual estuvo activa por once años, 8 de forma particular y los 3 últimos con el otrora Instituto de Cultura; tertulias bambuqueras, novenas de aguinaldo, actividades navideñas, Día de la Pereiranidad, etc.


    Hoy, la Fundación del Bambuco Colombiano realiza otras actividades como el Festival Estudiantil Bambuquero (por 20 años denominado Encuentro Intercolegiado del Bambuco), el Coloquio Bambuquero y el tradicional Concurso Nacional del Bambuco en homenaje al versificador pereirano Luis Carlos González, uno de los eventos más representativos de la música andina colombiana.



    En 2020 se estableció la Semana Bambuquera Virtual, en la que, además del concurso, se incluyen diversos contenidos artísticos, académicos, investigativos, pedagógicos, como Café Conversa, Pa’Bambuqueros, Cosechando El Bambuco, Encuentro Instrumental Bambuquero, BambuqueArte, entre otras actividades.


    Para celebrar toda esta historia y como antesala a la Semana Bambuquera Virtual que se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre próximos a través de Facebook y Youtube, la Fundación del Bambuco Colombiano, en cogestión con la Gobernación de Risaralda, realizará el Concierto “30 Años de Grandeza Bambuquera” que contará con la participación de talento local y regional, con el ánimo de apoyarlos en este proceso de reactivación cultural. El evento tiene aforo limitado y para ello se dispuso de boletería de control de acceso, sin costo alguno, que fue entregada entre los interesados (boletería agotada). El concierto se realizará el domingo, 24 de octubre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, sede tradicional del concurso, y el que este año ha sido facilitado por la Secretaría de Cultura Municipal. Música autorizada por SAYCO. El evento será transmitido por la Emisora Cultural de Pereira.


    Invitados:

    Dueto Renaceres, Mariana Trujillo, Dueto Óscar y Julio, Grupo Instrumental Becao, Camila Naranjo (Solista de tiple), Valentina Builes (Solista de Guitarra), Isabella Quiceno, Ofelia Torres y el Dueto Mejía y Valencia.


    El 30° Concurso Nacional del Bambuco se realizará como proyecto beneficiario de las convocatorias de concertación nacional (Ministerio de Cultura) y local (Secretaría de Cultura de Pereira), contando con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, la Cámara de Comercio de Pereira, Laboratorio López Correa, Apostar SA y Leonorcita Linares.


    La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de quienes han contribuido de diversas maneras, a la continuidad en la gestión y la consolidación de estos primeros 30 Años de Grandeza Bambuquera.


    #30AñosdeGrandezaBambuquera

    #ElBambucoNosConecta

    #BambuqueandoEnCasa




    Valentina Builes, Solista Instrumental





    • Comunicado Bambuquero
      • 1 nov 2020

    CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO PRESENTA EL GRUPO DE FINALISTAS 2020

    La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de los participantes por su participación en la convocatoria del vigésimo noveno Concurso Nacional del Bambuco y les invita a continuar acompañando la gestión bambuquera del país.

    A continuación damos a conocer el nombre de los clasificados a la Gran Final, que se llevará a cabo esta noche a las 8 p.m.

    ACTA DE FINALISTAS

    El jurado calificador asignado por la Fundación del Bambuco Colombiano para evaluar a los artistas clasificados en la Modalidad Vocal y en la Modalidad Instrumental de la edición virtual del 29° Concurso Nacional del Bambuco y tras observar y escuchar sus propuestas, ha realizado la respectiva evaluación y declara hoy, 01 de noviembre de 2020, la siguiente lista de finalistas:

    MODALIDAD VOCAL:

    Categoría Solistas:

    Vanessa Sáenz Ríos - Tolima

    Ma. José Insuasti – Risaralda

    Lizeth Viviana Vega – Meta

    Fátima Sulbarán – Antioquia

    Categoría Duetos – Tríos:

    Terzzeto Trío - Boyacá

    Dueto Margarita – Boyacá

    Dueto Libre Canto – Valle del Cauca

    Categoría Expresión Tradicional

    Dueto González y Ardila – Santander

    Dueto Manná – Santander

    Dueto Héctor y Alfredo – Santander

    De igual forma, luego de escuchar, revisar la letra y partitura de las obras inéditas clasificadas, declara las siguientes composiciones como finalistas y `nominadas al premio Mejor Obra Inédita:

    Mejor Obra inédita:

    Dilema -Seudónimo: Santuario.

    El ritmo de los bambucos – Seudónimo: Quinchía

    Leñita pa’l fogón – Seudónimo: Virginia

    El serenatero – Seudónimo: Marsella

    Postulados a Mejor interpretación de la obra de Luis Carlos González:

    Dueto Héctor y Alfredo - Santander

    Dueto Margarita – Boyacá

    Lizeth Viviana Vega - Meta

    Terzetto Vocal - Boyacá

    Dueto Manná - Santander

    Dueto Libre Canto – Valle del Cauca

    MODALIDAD INSTRUMENTAL:

    Solistas

    Álvaro Puig - Washington

    Oriana Medina - Cundinamarca

    Dúos -Tríos

    Ciprés Trío - Cauca

    Dúo Alfareros - Antioquia


    Grupos

    Sinapsis Ensamble - Risaralda

    Egoyá Ensamble-Risaralda


    La final se podrá apreciar a través del canal de Youtube del Concurso Nacional del Bambuco.


    Gracias por su atención.

    • Comunicado Bambuquero
      • 20 oct 2020

    PROGRÁMESE PARA LA SEMANA BAMBUQUERA VIRTUAL

    Actualizado: 25 oct 2020

    La Fundación del Bambuco Colombiano da a conocer el programa general de actividades que harán parte de la Semana Bambuquera Virtual, que enmarca el desarrollo del 29° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González y que podrá disfrutarse del 26 de octubre al 01 de noviembre de 2020, a través de las redes sociales y los medios de comunicación aliados.


    "Desde el año pasado en nuestros proyectos de concertación, definimos la realización de una semana de actividades en las que pudiésemos prestar especial atención al bambuco, escuchándolo, hablando de él, conociéndolo y disfrutándolo como parte de nuestra identidad nacional y a pesar de las circunstancias, la virtualidad nos permitirá materializar la idea de consolidar estos espacios de encuentro creados con el único propósito de celebrar la música, reconocernos en la diferencia y aplaudir el talento de los artistas que aún en las actuales circunstancias, siguen haciendo música andina colombiana y llenado de propuestas, al cancionero bambuquero nacional", indicó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


    La Semana Bambuquera Virtual estará conformada por las siguientes actividades centrales:


    Lunes / 26 de octubre


    07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

    10:00 a.m. Apertura exposición virtual “BambuqueArte”.

    04:00 p.m. Café Conversa.

    07:30 p.m. 2º Festival Estudiantil Bambuquero.



    Martes / 27 de octubre


    07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

    04:00 p.m. Café Conversa.

    07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 1.

    07:30 p.m. Bambuqueros por el Mundo.


    Miércoles / 28 de octubre


    07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

    04:00 p.m. Café Conversa.

    07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 2.

    07:30 p.m. 2º Encuentro Instrumental Bambuquero.


    Jueves / 29 de octubre


    07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

    04:00 p.m. Café Conversa.

    07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 3.

    07:30 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco:

    Eliminatoria Obras Inéditas y Mejor Interpretación de la obra de Luis Carlos González.


    Viernes / 30 de octubre


    07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

    04:00 p.m. Café Conversa.

    07:00 p.m. Bambuqueros rinden homenaje a otros aires de Latinoamérica: Concierto Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda

    07:30 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco - Eliminatoria Modalidades Vocal e Instrumental-Primer grupo de semifinalistas.


    Sábado / 31 de octubre


    07:00 a.m. Informativo Pa’Bamuqueros

    10:00 a.m. Coloquio Bambuquero.

    04:00 p.m. Café Conversa.

    07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 4

    07:30 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco- Eliminatoria Modalidades Vocal e Instrumental



    Domingo / 01 de noviembre


    10:00 a.m. Programa Video Radial Pa’Bamuqueros y anuncio de finalistas del Concurso Nacional del Bambuco.

    04:00 p.m. Café Conversa.

    08:00 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco:

    Gran Final Modalidades Vocal e Instrumental, Obras Inéditas y Mejor Interpretación de la obra de Luis Carlos González.



    Toda la información sobre contenidos, invitados y demás datos de interés, podrán encontrarlos a partir del domingo, 25 de octubre, en la página www.concursonacionaldelbambuco.org


    Desde ya, pueden seguir y suscribirse a las redes sociales del concurso, escribir a los siguientes números de whatsapp: 300 766 5570 ó 318 678 9377para estar al tanto de las novedades y seguir las transmisiones en:


    Youtube: /c/ConcursoNacionalDelBambuco

    Facebook: /concursonacionaldelbambuco


    La Semana Bambuquera Virtual es un programa enmarcado en el 29° Concurso Nacional del Bambuco, Patrimonio Cultural de la Nación, creado por ordenanza departamental.


    Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura -Programa Nacional de Concertación Cultural; proyecto concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira y la Gobernación de Risaralda.






    • Comunicado Bambuquero
    1
    2
    Musician
    CONTÁCTENOS

    FUNDACIÓN DEL BAMBUCO COLOMBIANO

    CENTRO CULTURAL LUCY TEJADA PISO 2

    +57 3186789377

    concursobambucopereira@gmail.com

    comunicacionesbambuco@gmail.com

    PEREIRA - COLOMBIA

    ​

    • Inicio

    • Ganadores 2021

    • Convocatorias

      • Convocatoria Concurso
      • Convocatoria FEB 2022
    • Concurso

      • Delegados
      • Inéditas
    • Festival Estudiantil

    • Cómo Ayudar

    • Contacto

    • More

      Use tab to navigate through the menu items.

      Bambuquero saludo. Gracias por su contacto.

      © 2022 creado por Fundación del Bambuco Colombiano