top of page

El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, cierra el proceso de inscripciones nacionales este 24 de julio. Desde solistas hasta grupos instrumentales y vocales, no mayores a siete integrantes, a partir de los 16 años de edad, podrán participar de esta edición que tendrá sus eliminatorias virtuales (18 al 20 de octubre) y la gran final presencial (29 de octubre) en Pereira.


¿QUÉ SE DEBE HACER?

Lo más importante es leer las bases de la convocatoria antes de diligenciar la inscripción y grabar los videos teniendo en cuenta las consideraciones de cada modalidad


La grabación puede ser casera, atendiendo las indicaciones de ubicación, iluminación y audición, pues este material será el que se utilice como en las dos versiones anteriores, en las eliminatorias virtuales. Un video es para clasificar, otro para la semifinal. Los vocalistas tienen opción de participar con otros dos videos si es su intención optar por los premios a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González.


Las canciones inéditas también pueden ser inscritas de manera independiente, es decir, sin estar ligadas a algún concursante de la modalidad vocal y su inscripción puede hacerse directamente por su autor y/o compositor.


Los clasificados vocales e instrumentales, que se conocerán la segunda semana de agosto, tendrán que preparar una obra asignada que le será notificada de inmediato y será presentada en la Gran Final el 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño.


Modalidad Vocal

Solistas

Duetos

Tríos -Grupos


Modalidad Instrumental

Solista (Sin acompañante)

Dúo - Trío

Grupo



Enlace de la convocatoria con los requerimientos: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional


La Fundación del Bambuco Colombiano los anima a participar y tener este espacio de circulación artística tan importante para la prolongación del bambuco en los escenarios de la música andina colombiana.



Mayores informes en: 318 678 93 77

ree
Alejandro Sánchez


ree




La Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira, cerró con broche de oro su trigésima edición del Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, llevado a cabo en las redes sociales, del 27 al 31 de octubre de 2021, en el marco de la Semana Bambuquera Virtual.


Los comentarios recibidos a través de los diferentes canales de comunicación de la Fundación del Bambuco Colombiano, antes, durante y después de cada actividad de la competencia, han sido positivos y motivadores, avalando el alto nivel artístico de los participantes, la calidad de la producción audiovisual y la diversidad de sonoridades que engrandecen el bambuco colombiano.


Tras un proceso de convocatoria pública nacional, un comité técnico asesor escogió entre todos los inscritos, a los clasificados para esta versión del concurso, los que fueron evaluados posteriormente por el jurado calificador, uno para la modalidad vocal y otro para la modalidad instrumental.


Después de evaluar los videos enviados por los participantes, cada jurado calificador, de forma individual y luego de forma grupal hicieron sus evaluaciones y con base en los argumentos individuales y en consenso, cada modalidad tuvo su grupo de finalistas, dados a conocer al mediodía del domingo 31 de octubre.


En la modalidad instrumental, el jurado calificador tuvo la oportunidad de escuchar las propuestas escogidas por los músicos para las rondas eliminatorias, tanto en métrica 6/8 como 3/4, así como la obra asignada por el comité técnico asesor, complementado por una entrevista online del jurado con cada acto participante.


En la modalidad vocal, el colectivo de semifinalistas escogió una obra para clasificar, otra para la semifinal y otra para la gran final, en caso de llegar a esas instancias, teniendo la oportunidad de inscribir una obra con texto del poeta pereirano Luis Carlos González Mejía, entre la que se escogieron a los postulados a mejor interpretación y se escucharon en un evento de pre apertura el pasado miércoles, junto a las obras inéditas que eran opcionales de inscripción y en el que también pudieron participar de manera independiente, los autores y/o compositores interesados en mostrar sus obras en este escenario bambuquero.


Luego de todo este ejercicio artístico, la Gran Final del 30° Concurso Nacional del Bambuco se lució con una velada que permitió ratificar la vigencia del bambuco colombiano, su presencia tradicional junto a las nuevas propuestas, mientras el público reemplazaba los aplausos de la presencialidad por los comentarios en redes exaltando la labor de cada músico.


La Colombia Bambuquera y el Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González se lucieron y entre ese brillo de 30 Años de Grandeza Bambuquera, la siguiente es la lista de premiación de su edición virtual:


GANADORES 30° CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO



MODALIDAD INSTRUMENTAL


CATEGORÍA SOLISTAS:

-Giovanni Rodríguez Cufiño - Guitarra (Cundinamarca)


CATEGORÍA DÚOS-TRÍOS:

-Sinergia Ensamble (Cundinamarca)

CATEGORÍA GRUPOS:

-Sincopa2 (Cundinamarca)

Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano: Sincopa2 (Cundinamarca).



MODALIDAD VOCAL


CATEGORÍA SOLISTAS:

Primer Puesto: Ánderson España (Caquetá)

Segundo Puesto: Yuly Fernanda Gómez Ovalle (Caldas)


CATEGORÍA DUETOS:

Primer Puesto: Dueto Mistela (Huila)

Segundo Puesto: Dueto Luar (Tolima)


CATEGORÍA TRÍOS - GRUPOS:

Primer Puesto: Grupo Vocal Spinto (Valle del Cauca)

Segundo Puesto: Los Ases de Colombia (Cundinamarca)


Gran Premio Luis Carlos González (entre los primeros puestos de la Modalidad Vocal): Grupo Vocal Spinto.


"PREMIO MACÍAS - FIGUEROA A MEJOR" OBRA INÉDITA (Exclusivo para Modalidad Vocal):

-“Esta Noche” Autor: Jorge Alonso Camacho - Compositor: Fernando Salazar W. Interpretada por: Fernando Salazar Wagner - Valle del Cauca



PREMIO "MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ (Exclusivo para Modalidad Vocal):

-Ánderson España (Caquetá)



La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos los participantes en esta edición del concurso, así como a quienes aportaron su talento y presencia en las diferentes actividades de la Semana Bambuquera Virtual. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura y Secretaría de Cultura de Pereira - Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2021.

ree
Grupo Vocal Spinto - Primer Puesto Categoría Grupo Vocal y Gran Premio Luis Carlos González (Máxima distinción Modalidad Vocal)

ree
Ensamble Sincopa2 - Mejor Grupo Instrumental y Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano (Máxima distinción de esta modalidad)

ree
Dueto Mistela - Primer Puesto Modalidad Vocal -Categoría Duetos
ree
Los Ases de Colombia - Segundo Puesto Modalidad Vocal -Categoría Tríos-Grupos

ree
Yuly Gómez Ovalle - Segundo Puesto Modalidad Vocal -Categoría Solistas
ree
Ánderson España - Primer Puesto Modalidad Vocal -Categoría Solistas y Premio a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González


ree
Fernando Salazar Wagner (Compositor e Intérprete) y Jorge A. Camacho (Autor) - Premio Macías-Figueroa a Mejor Obra Inédita

ree
Dueto Luar - Segundo Puesto Modalidad Vocal -Categoría Dueto
ree
Giovanni Rodríguez Cufiño - Mejor Solista Instrumental
ree
Sinergia Ensamble- Mejor Dúo-Trío Instrumental
ree
Arte-Trío (Cundinamarca) - Mención Especial y Clasificación por Derecho 2022

Proclamación de Ganadores 30° Concurso Nacional del Bambuco -Homenaje a Luis Carlos González 2021.

La Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano ha decidido ampliar hasta el próximo 08 de agosto, el plazo de inscripciones para músicos residentes dentro y fuera del país, mayores de 16 años de edad, interesados en buscar su clasificación en las modalidades vocal e instrumental del 30º Concurso Nacional del Bambuco que se llevará a cabo, virtualmente, entre el 28 y el 31 de octubre de 2021.

La presente edición será 100% online, por lo que los interesados deberán allegar, junto a formulario de inscripción y a la respectiva documentación, los videos que serían emitidos durante el evento en caso de ser clasificados. Ante las restricciones que se han generado en algunas ciudades por la alta ocupación UCI por Covid-19 en algunas regiones del país, algunos interesados solicitaron plazo para el envío de dicho material audiovisual.


“Recibimos solicitudes de plazo para la entrega de los videos de inscripción debido a dificultades logísticas de los participantes, por lo que, tras ponerlo a consideración de la junta directiva y del comité técnico asesor, se acordó dar una prórroga general y ampliar el plazo de cierre de la convocatoria para ayudar a quienes requieren culminar sus grabaciones y por supuesto, para dar opción a quienes desean participar y les sirven estos días de ampliación”, manifestó el Presidente de la Junta Directiva, Jorge Montejo Camelo.




NUEVO PLAZO:


La invitación es a no dejar para último momento el envío del material, pero con este nuevo plazo los interesados tendrán hasta la medianoche del domingo, 08 de agosto, para cumplir con su proceso de inscripción. Se recomienda leer de manera completa las bases reglamentarias dispuestas en la página www.concursonacionaldelbambuco.org y consular cualquier inquietud técnica, administrativa o artística directamente al número 318 678 9377 o acudir a los delegados nacionales que se indican en la convocatoria.

MODALIDADES EN CONCURSO:

Modalidad Vocal - Categorías: 1. Solistas 2. Duetos 3. Tríos y Grupos.

Hay opción de inscripción individual al premio Macías-Figueroa a Mejor Obra Inédita Vocal.

Modalidad Instrumental - Categorías: 1. Solistas 2. Duetos y Tríos 3. Grupos.

Tiene énfasis en la interpretación del bambuco en métrica ¾.

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural; Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura.

ree

ree

ree

bottom of page