top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano presenta el colectivo de niños y jóvenes que hacen parte de los cupos otorgados para participar en las jornadas pedagógicas y la muestra artística del 4° Festival Estudiantil Bambuquero-FEB, a realizarse el domingo 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


En su retorno a la presencialidad, el Festival Estudiantil Bambuquero convocó a niños y jóvenes de Risaralda y municipios vecinos, interesados en hacer parte de esta propuesta artística y académica, siendo uno de los requisitos, la asistencia a los talleres que se llevarán a cabo los días 9, 16 y 23 de octubre de 2022, en el Centro Cultural Lucy Tejada de la capital risaraldense. La escogencia se hizo virtualmente.


“Hubo muy buena respuesta de parte de padres de familia, docentes y jóvenes interesados en recibir este acompañamiento pedagógico-musical que se da como actividad social de extensión del Concurso Nacional del Bambuco. No es un concurso y esto da cuenta del interés por conocer, preservar y divulgar nuestras tradiciones musicales andinas”, expresó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Así, los beneficiarios del Festival Estudiantil del Bambuco en Pereira, son:


Modalidad Vocal:


1) Melissa D'Alessio, Cartago, Valle del Cauca

2) Sofía Ortiz Zuluaga, Pereira, Risaralda

3) Sara Guzmán González, La tebaida, Quindío

4) Jireh Daniela Henao Galvez, La tebaida, Quindío

5) Oscar Alejandro Yepes Acevedo, Dosquebradas, Risaralda

6) Valentina Batero Flórez, Quinchía, Risaralda

7) Valeria Cantillo Abad, Pereira, Risaralda

8) Valeria Batero Trejos, Pereira, Risaralda

9) Helen Dahiana Calvo Gutiérrez, Pereira, Risaralda

10) Luciana Giraldo Mosquera, Pereira, Risaralda

11) Lina Esmeralda Rocha Restrepo, Santa Rosa de Cabal, Risaralda

12) Ana María Lara Rojas, Bogotá, Cundinamarca

13) Sara Rivera Rico, Dosquebradas, Risaralda

14) Coro Legato, Pereira, Risaralda


Modalidad Instrumental:


15) Nicolás Caicedo Restrepo, Dosquebradas, Risaralda

16) Julián Alejandro Taborda, Riosucio, Caldas



Muchas gracias a todos los niños y jóvenes por su interés en hacer parte de esta experiencia.


El 4° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento del 31 Concurso Nacional del Bambuco, apoyado por el Ministerio de Cultural “Programa Nacional de Concertación Cultural” y la Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


ree
Coro Legato - Participante Festival Estudiantil Bambuquero 2022

La Fundación del Bambuco Colombiano, luego de la evaluación de las propuestas recibidas para hacer parte de la trigésima primera edición del Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González y teniendo en cuenta las consideraciones estipuladas en la convocatoria 2022, da a conocer el listado de actos clasificados por los comités técnicos designados para cada modalidad.

Las eliminatorias virtuales serán emitidas los días 18, 19 y 20 de octubre, a las 7:30 p.m. por las redes sociales del concurso. Las obras asignadas tanto en la Modalidad Instrumental como en la Modalidad Vocal serán informadas a cada clasificado, dicha obra será interpretada en la Gran Final en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, el 29 de octubre de 2022.

El siguiente es el fallo de los grupos evaluadores:


MODALIDAD INSTRUMENTAL


SOLISTAS

Anlly Granada - RISARALDA

Paulo David Avilés - CALDAS

DÚOS - TRÍOS

3/4 de Mi Tierra - BOYACÁ

Plenilunio Trío - CUNDINAMARCA

Trémolo Trío - BOYACÁ

Trío Madera Aulos - TOLIMA

Trío Raza de Café - CAUCA

GRUPOS

Ensamble Ícaro - CUNDINAMARCA

Makondo Ensamble - ANTIOQUIA

Ombú Ensamble - CALDAS

MODALIDAD VOCAL

SOLISTAS

1.Natalia Trejos Muñoz-ANTIOQUIA

2.Laura Rocío Ramírez Isaza-ANTIOQUIA

3.Laura Sofia Díaz Cruz-BOYACÁ

4.Maria Paula Henao Mora-CUNDINAMARCA

5.Maria Lucía “Malú” Vivas Quintero-HUILA

6.Vanessa González-NARIÑO

7.Lina María Ibarra Cano-RISARALDA

8.Isabella Quiceno García-RISARALDA

9-Laura Daniela Silva Buitrago-SANTANDER


DUETOS

1.Dueto Florecer Andino-CALDAS

2. Dueto Luar-TOLIMA

3.Dueto Maderas-CAQUETÁ

4.Dueto Lion-HUILA

5.Dueto Café Maduro-RISARALDA

6.Camino Real-TOLIMA

7.Dueto Canta Santandereana-SANTANDER


TRÍOS-GRUPOS

Línea de participación declarada desierta.


POSTULADAS PREMIO MACÍAS-FIGUEROA A MEJOR CANCIÓN INÉDITA

1.NADA ESPERO -Intérprete: Solista Natalia Trejos Muñoz-Antioquia

2.MI TIERRA- Intérprete: Solista Laura Daniela Silva Buitrago-Santander

3.SEÑOR BAMBUCO- Intérprete: Yineth Urquina-Tolima

4.JUNTO A TI Intérprete: Jorge Alejandro Medellín- Bogotá

5.BESITO MONTAÑERO-Intérprete: Sebastián Valdivieso Porras-Risaralda

6.BRINDEMOS POR EL BAMBUCO”- Intérpretes: Lucho Vergara y Fernando Salazar-Valle del Cauca


POSTULADOS PREMIO “MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ”

1. Natalia Muñoz Trejos-ANTIOQUIA

2. Laura Sofía Diaz-BOYACÁ

3. Dueto Café maduro - RISARALDA

4. María Lucía “Malú” Vivas Quintero-HUILA

5. Dueto Florecer Andino-CALDAS

6. Vanessa González -NARIÑO

7. Lina María Ibarra-RISARALDA


Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, agradece en nombre de todo el equipo organizador, a todos los inscritos en esta vigencia, esencial para el fortalecimiento de nuestra historia bambuquera y los invita desde ya, a hacer parte de la convocatoria 2023.


El 31 Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultural “Programa Nacional de Concertación Cultural” y la Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.



ree
Plenilunio - Semifinalista Instrumental

ree
Natalia Trejos - Semifinalista Vocal


La Fundación del Bambuco Colombiano presenta la premiación que tendrá la trigésima primera edición del Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, evento que se realizará en dos fases: Eliminatorias Virtuales (18 al 20 de octubre) y Gran Final Presencial ( 29 de octubre, Teatro Santiago Londoño de Pereira).


Para esta versión del Concurso, la premiación alcanza los $26.700.000 (Veintiseis millones setecientos mil pesos) en efectivo, distribuidos así:


Modalidad Vocal

Solista:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000

Duetos:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000

Tríos-Grupos:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000


Mejor Obra Inédita - Premio Macías Figueroa: $1.800.000

Mejor Intérprete Obra Luis Carlos González: $1.600.000

Gran Premio Luis Carlos González: $3.000.000 adicionales.


Modalidad Instrumental

Solista:

Primer Puesto: $1.000.000

Segundo Puesto: $600.000

Dúos-Tríos:

Primer Puesto: $1.600.000

Segundo Puesto: $1.000.000

Grupos:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000

Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano: $2.500.000 adicionales.


Todos los ganadores reciben la respectiva estatuilla del concurso.


CONVOCATORIA ABIERTA:

La convocatoria para participar en el 31° Concurso Nacional del Bambuco estará abierta hasta el 17 de julio de 2022, la inscripción no tiene costo. Bases y formularios disponibles en el siguiente enlace: www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional



Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura. Proyecto ganador de la convocatoria de Concertación Municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


ree



ree



bottom of page