top of page

Del 31 de octubre al 02 de noviembre, Pereira será sede del 34° Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González”, cuya programación incluye actividades que trascienden el espacio competitivo y el género mismo, abriéndose al diálogo con otras sonoridades, protagonistas e influencias.


Atendiendo los desafíos contemporáneos y la necesidad de generar espacios de encuentro alrededor de nuestras músicas, cada año la Fundación del Bambuco Colombiano desarrolla el tradicional Coloquio, con invitados que, a través de sus trabajos de investigación, fomentan el aprendizaje, la reflexión y el debate respetuoso.


Aunque el bambuco es el corazón de este encuentro, la organización este año abre nuevas ventanas de diálogo y amplía el foco temático. Para esta ocasión propone una mirada singular: “Extranjeros en la Música Andina Colombiana” con el fin de abordar el trabajo de intérpretes no colombianos que han encontrado en el bambuco, el pasillo o el vals, una fuente de exploración artística y afectiva que trasciende fronteras, épocas y estilos musicales, aportando con ello a nuevas lecturas y vínculos alrededor del bambuco y sus aires musicales hermanos.


El encuentro estará a cargo del investigador y melómano Julián Salcedo Cabal, creador y presentador del ciclo virtual Charlas con Julián Salcedo y expresidente del Festival Mono Núñez.


Este intercambio busca reconocer la capacidad que han tenido nuestras sonoridades y líricas para despertar el interés de intérpretes extranjeros como Carlos Gardel, Los Panchos, Flor Silvestre, Plácido Domingo, Maria Dolores Pradera o Juan Gabriel, sólo por mencionar algunos, generando relaciones que trascienden fronteras y enriquecen, de una u otra manera, el panorama musical colombiano e hispano. Los asistentes al Coloquio tendrán un espacio de participación al cierre del evento, con el propósito de dialogar sobre esa histórica presencia foránea en nuestras músicas andinas.


El Coloquio “Extranjeros en la Música Andina Colombiana” se llevará a cabo el sábado 01 de noviembre, a las 10:00 a.m., en el Auditorio principal del Teatro Santiago Londoño de Pereira, con entrada libre.


Actividad de extensión cultural del 34° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural; la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía  de Pereira, a través de la Secretaría de Cultura - Proyecto ganador de la convocatoria de Concertación Municipal 2025.


La programación detallada se estará publicando en las redes sociales del evento y en la página  www.concursonacionaldelbambuco.org    



ree

El ingreso a las Semifinales y la Gran Final es gratuito y el formulario estará habilitado hasta completar el aforo del teatro.


La Fundación del Bambuco Colombiano tiene todo dispuesto para el 34° Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González”, evento bandera de la cultura musical risaraldense y colombiana que cuenta con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación y cuya programación se llevará a cabo los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre próximos en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Teniendo en cuenta los positivos resultados de la solicitud de boletería online en años anteriores, la organización ha decidido continuar con esta metodología para gestionar el aforo del evento y facilitar el proceso de reserva para asistentes locales y nacionales. Se entregarán máximo dos boletas por gala y una única vez, es decir, no podrá haber dos formularios con el mismo solicitante.


"Cuando el aforo esté completo, el formulario se cerrará. Por cada persona que llene ese formularo se le entregarán máximo dos boletas y allí especificarán para cuál de los días las requieren: Si para uno, par dos o para las tres noches", indicó Patricia Botero Gómez, del comité de boletería de la Fundación del Bambuco Colombiano.


La organización insiste en que sólo diligencien el formulario quienes efectivamente tengan la seguridad de asistencia y permanencia en cada gala, para evitar quitarle la oportunidad de asistencia a otras personas interesadas, además, deberán estar con antelación para facilitar el ingreso y ubicación.


"Las personas que vayan a ingresar al teatro, aunque tengan la boleta, deberán estar a tiempo. Las puertas se abrirán a las seis de la tarde y se cerrarán al tercer toque de la campana, al inicio de nuestro evento. Se aceptan menores de edad a partir de los 8 años", precisó Patricia Botero.


¿CUÁNDO Y DÓNDE RECLAMAR LAS BOLETAS?

El formulario para solicitar las boletas está alojado en el siguiente enlace: https://forms.gle/YDJcMXJ2T6gNtb8S7 

Las boletas se deben reclamar en la Taquilla del Teatro Santiago Londoño de Pereira, teniendo en cuenta las siguientes disposiciones:


1.Para residentes en Risaralda: Jueves 30 de octubre, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 

2.Para residentes fuera de Risaralda (Según el día para el que solicitan las boletas): Jueves 30 de octubre, viernes 31 de octubre y sábado 01 de noviembre, de 3:00 p.m. a 6 p.m. El domingo 02 de noviembre, sólo se entregarán boletas reservadas, de 5:00 p.m. a 6 p.m. Las boletas que no sean reclamadas en el horario y fecha establecidas, se entregarán a quienes queden en lista de espera, entre 6 y 7:00 p.m de cada día.


 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL DEL CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO:

Además de las tradicionales eliminatorias del concurso que este año cuenta con 20 actos en competencia en la línea de interpretación y cuatro en la de composición, la organización presenta otras actividades que complementan la gran fiesta bambuquera que hace de Pereira el destino cultural como Capital del Bambuco Colombiano.


La agenda será la siguiente:

VIERNES 31 DE OCTUBRE:

7:00 P.M. Primera Semifinal del 34°Concurso Nacional del Bambuco. Entrada gratuita con boleta.

SÁBADO  01 DE NOVIEMBRE:

10:00 A.M. Coloquio Bambuquero “Extranjeros en la Música Andina Colombiana” – Entrada libre.

7:00 P.M. Segunda Semifinal del Concurso Nacional del Bambuco. Entrada gratuita con boleta.

DOMINGO 02 DE NOVIEMBRE:

9:00 A.M. Gran Concierto infantil y juvenil del 7° Festival Estudiantil Bambuquero. Entrada libre.

7:00 P.M. Gran Final del 34° Concurso Nacional del Bambuco. Entrada gratuita con boleta.

 

Adicionalmente, en el marco de las galas eliminatorias, se presentará la Muestra Musical Campesina y otros actos musicales nacionales.


Todas las actividades se llevarán a cabo en el auditorio principal del Teatro Santiago Londoño de Pereira (Centro Comercial Fiducentro) y se realizan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira.  Evento realizado en convenio con la Gobernación de Risaralda.


La programación detallada se estará publicando en las redes sociales del evento y en la página  www.concursonacionaldelbambuco.org    

 

ree

ree

Cada  26 de Septiembre evocamos al Poeta del Bambuco y, a través de él, se rinde tributo al civismo, a la pujanza, a la solidaridad y al sentimiento de Pereiranidad que nos llena de orgullo.


Hoy, hace 16 años, por  Acuerdo Municipal 035 de 2009, fue declarado el 26 de septiembre como el "Día de la Pereiranidad”, inspirado en Luis Carlos González y la importancia de su legado cívico y literario en la historia de la ciudad. 


La fecha evoca el natalicio de González Mejía, ocurrido en 1908 y aunque insistía en que no le llamaran poeta, pues lo consideraba una posición peligrosa, lo cierto es que se ganó con creces el ser recordado como “El poeta del Bambuco”, historia que inició tras un desafío que le propusiera el reconocido cantante popular de bambucos de la época, Enrique Figueroa López.


UN POCO DE ESA HISTORIA


Enrique “El Cojo” Figueroa, hacía parte del elenco artístico de la emisora La Voz Amiga, que había sido fundada por Rodolfo Castro Torrijos y por Luis Carlos González Mejía, quien reclamó al cantante por no incluir bambucos en su repertorio, a lo que éste le respondió que el Bambuco ya no gustaba en Colombia y González Mejía replicó: “No hombre, lo que pasa Figueroa es que al bambuco le faltan letras” y ahí vino la respuesta que marcó la historia bambuquera de la ciudad:  “Haga usted uno y yo se lo canto”, desafío inaplazable que llevó al versificador a escribir un poema y a buscar con tres conocidos músicos, que le hicieran la respectiva melodía para cumplir el cometido, sin embargo,  no pudieron encontrarle música a sus versos. Cuatro meses después y ante el insistente recordatorio de Figueroa por saber si ya estaba el bambuco pendiente, Luis Carlos González le respondió: “Vea cojo, usted ha cantado muchos bambucos, por lo tanto, debe tener sentido musical. Póngale usted música a esos versos” y fue así como a los ochos días ya el texto se había convertido en canción, se trataba de “Vecinita” y como gustó tanto cuando Figueroa lo cantaba, le pidió al versificador que escribiera más textos y fueron naciendo así los bambucos Callecita Morena,  Recuerdos, Besito de Fuego, Paisaje, Aguardiente de Caña, Antioqueñita, entre otros.     

  

Cabe anotar que de sus poemas, uno fue musicalizado como pasillo y 57 como bambucos, melodías aportadas por Enrique Figueroa y por otros notables compositores y algo valioso de este legado, es que  en su obra se puede aprender de historia, de geografía, de cultura regional, es decir, por medio de la poesía de Luis Carlos González, el lector o el oyente se acerca a la propia historia pereirana y risaraldense.  Algunas frases trascendieron sus textos para convertirse en slogans de ciudad:  "La querendona, trasnochadora y morena" y "Porque aquí no hay forasteros, ni Pereira tiene puertas" y escribió, además, los versos del Himno de Risaralda.


Cada  26 de Septiembre evocamos el natalicio del Poeta del Bambuco y, a través de él, se rinde tributo al civismo, a la pujanza, a la solidaridad y al sentimiento de Pereiranidad que nos llena de orgullo; y en la tarea de mantener vigente su obra, la Fundación del Bambuco Colombiano realiza anualmente el  Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González”, el que desde 2005 cuenta con declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación y del que se han derivado diferentes actividades a lo largo de 34 años de historia.


117 años después del natalicio de Luis Carlos González Mejía, en Pereira celebramos ese desafío que marcó un antes y un después en la historia del Bambuco en nuestro país, que abrió las posibilidades a otras líricas dentro del género y que ha hecho que Pereira sea considerada cuna de bambucos y Capital del género.


Para continuar celebrando este legado, del 31 de octubre al 02 de noviembre próximos, el Teatro Santiago Londoño de Pereira será sede de las eliminatorias del Concurso Nacional del Bambuco en su trigésima cuarta edición, así como del Coloquio Bambuquero, de la Muestra Musical Campesina y del Festival Estudiantil Bambuquero.  Próximamente se compartirá la programación detallada en la web www.concursonacionaldelbambuco.org   


El 34° Concurso Nacional del Bambuco se realiza con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira.

 

ree

ree


bottom of page