top of page

·        20 intérpretes y cuatro compositores fueron seleccionados.

·        Las eliminatorias se realizarán los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Teatro Santiago Londoño Londoño de Pereira.

 

Luego de surtir el debido proceso de evaluación, el comité técnico ha dado a conocer a través de Acta de Selección, el listado de concursantes, también denominados clasificados o semifinalistas, a las trigésima cuarta edición del Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González – a realizarse del 31 de octubre al 02 de noviembre de 2025 en el Teatro Santiago Londoño de  Pereira.

 

CLASIFICADOS MODALIDAD SOLISTA VOCAL

1. Ana Sofía Zapata/ANTIOQUIA

2. Sara Rodríguez/CALDAS

3. Sara Alejandra Cortes/CUNDINAMARCA

4. Laura Garzón/CUNDINAMARCA

5. Sebastián Herrera / RISARALDA

6. Paulo Andrés Urrea / RISARALDA

7. Estefanía Galvis / RISARALDA

8. Laura Daniela Silva / SANTANDER

9. Camila Villamizar /NORTE DE SANTANDER

10. Yineth Vanessa Casas / VALLE DEL CAUCA

 

CLASIFICADOS MODALIDAD DUETOS

1. Bossa / BOYACÁ

2. Cañas / CUNDINAMARCA

3.  Hijas Del Café / CALDAS

4. Azalea / CUNDINAMARCA

5. Aire Andino / QUINDÍO

6. Sonoro Dúo / HULA

7. Héctor Y Alfredo / SANTANDER

8. Encanto / VALLE DEL CAUCA

  

CLASIFICADOS MODALIDAD TRÍOS/GRUPOS

1. Bambú Ensamble / HUILA

2. Ensamble Samán / VALLE DEL CAUCA

 

OBRAS INÉDITAS EN CONCURSO:

 

1. ALAS DE PAPEL-Intérprete: Laura Daniela Silva / SANTANDER

2. EL ENCANTO DE TU ALMA- Intérprete: Bambú Ensamble / HUILA

3. ROSA DE MI CORAZON- Intérprete: Samán Ensamble / VALLE DEL CAUCA

4. COLOMBIA DE ENSUEÑO- Intérprete: Sonoro Dúo / HUILA

 


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de los inscritos de diferentes regiones del país, por su interés en el certamen y por ser embajadores de la obra poética y literaria del versificador pereirano Luis Carlos González y demás autores y compositores bambuqueros de ayer y de hoy.


Los clasificados se presentarán en las semifinales del 34° Concurso Nacional del Bambuco, los días 31 de octubre y 1 de  noviembre, en busca de un cupo para la Gran Final, prevista para el 2 de noviembre de 2025.  Las eliminatorias se realizarán en el Teatro Santiago Londoño Londoño de Pereira a las 7:00 p.m. El acceso será gratuito con boleta de control. Oportunamente se dará a conocer a través de los diferentes canales de comunicación de la fundación, la metodología para la entrega de boletería.  


El 34° Concurso Nacional del Bambuco se realiza con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira.

 


ree

Con el propósito de estimular el trabajo de solistas, duetos, conjuntos musicales, autores, compositores, instrumentistas y arreglistas, la Fundación del Bambuco Colombiano se prepara para la realización del 34° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González – el cual se llevará a cabo del 31 de octubre al 02 de noviembre de este año en el Teatro Santiago Londoño de Pereira. Esta edición 2025 cuenta con una bolsa de $34 millones.


La convocatoria es nacional, dirigida a intérpretes mayores de 15 años de edad, nacionales o extranjeros, en tres categorías de la Modalidad Vocal: Solistas, Duetos y Tríos o Grupos de máximo 8 integrantes.   La bolsa de premios alcanza los treinta y cuatro millones trescientos mil pesos en efectivo, la cual está distribuida de la siguiente manera:

PREMIACIÓN:

Primer lugar de cada categoría

$3.000.000

Para un total de $9.000.000

Segundo lugar de cada categoría

$2.000.000

Para un total de $6.000.000

Tercer lugar de cada categoría

$1.100.000

Para un total de $3.300.000

Gran Premio Luis Carlos González

$4.400.000

Incentivo adicional para uno de los tres participantes que ocuparon el primer lugar en las 3 categorías.

Mejor Obra Inédita “Premio Macías - Figueroa”

$3.000.000

La escogencia es exclusiva entre los bambucos inéditos inscritos por los clasificados.

Mejor Intérprete de la obra de Luis Carlos González

$2.400.000

Sólo para los intérpretes que voluntariamente optan por este premio en su inscripción.  

Mejor Bandolista

$1.100.000

 

Mejor Tiplista

$1.100.000

 

Mejor Guitarrista

$1.100.000

 

Mejor Acompañamiento

$1.100.000

 

·       Si llegase a haber actos participantes que por sus características hagan parte de Expresiones Autóctonas-Tradicionales, como se manifiesta en la convocatoria, el Jurado de forma discrecional podrá otorgar hasta dos reconocimientos especiales y uno de ellos (si aplica) recibirá la suma de un millón ochocientos mil pesos m/cte. ($1.800.000). Se tendrá en cuenta su indumentaria autóctona.

·       En cumplimiento de las normas tributarias vigentes, debe descontarse la “Retención en la Fuente” a todos los premios pagados por el evento.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 26 de agosto, a las 11:00 p.m.  Ver bases AQUÍ


El 34° Concurso Nacional del Bambuco se realiza con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira.




Grupo juvenil "Colombia Canta y Encanta" - Gran Premio Luis Carlos González 2024
Grupo juvenil "Colombia Canta y Encanta" - Gran Premio Luis Carlos González 2024


La Fundación del Bambuco Colombiano informa que el cierre de inscripciones al Festival Estudiantil Bambuquero será el próximo lunes 11 de agosto, cumpliendo el cronograma establecido en la convocatoria y en el propósito de seleccionar a los niños y jóvenes que harán parte de la programación académica y artística que ofrece este certamen que se realiza como actividad de extensión del Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González.


Eliana Fernández, coordinadora artística del Festival, ha indicado que el proceso es fácil y accesible para todos los interesados. "La inscripción realmente es es muy sencilla, sólo requerimos un video casero de audición, que tengan la disponibilidad de tiempo para cumplir el cronograma y que diligencien el formulario de inscripción", añadió.


La Fundación del Bambuco Colombiano por dos décadas realizó el Encuentro Intercolegiado Metropolitano del Bambuco que luego pasó a ser el Festival Estudiantil Bambuquero y bajo esta marca llega a su séptima versión como un encuentro pedagógico musical, es decir, no se trata de un concurso sino de un espacio en el que los niños y jóvenes hasta los 17 años de edad, reciben clases de canto y expresión corporal y son acompañados en un proceso de preparación o ensayos para el concierto, en el que se presentan tanto individualmente como en formato colectivo o ensamble.


Adicional a ello, entre los seleccionados se escogen los actos individuales que se presentarán como invitados en el marco de las galas del Concurso Nacional del Bambuco en el Teatro Santiago Londoño de Pereira y el ensamble como tal, actúa en la final de dicho evento, teniendo la oportunidad de presentarse en uno de los escenarios más imponentes de la escena musical colombiana.


La modalidad del Festival Estudiantil Bambuquero es vocal en las categorías Solista, Dueto/Trío y Coros. La organización dispone de grupo base y las inscripciones pueden hacerlas directamente los participantes, sus padres o acudientes, o sus docentes (De colegios, academias de música, conservatorios, casas de la cultura, universidad, etc).


La convocatoria está dirigida a todos los bambuqueritos residentes en municipios cercanos, incluso fuera de Risaralda siempre y cuando puedan asistir, sin falta, a las actividades propuestas. La inscripción es gratuita y con cupo limitado. El concierto de cierre se realizará el domingo 19 de octubre a las 2:00 p.m. en el Teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.


Las bases o lineamientos para participar en el 7° Festival Estudiantil Bambuquero están disponibles en la web www.concursonacionaldelbambuco.org (Acceso directo AQUÍ)


Serán válidas las inscripciones que lleguen antes de las 1:00 p.m. del lunes 11 de agosto. El 7° Festival Estudiantil Bambuquero se desarrolla en el marco del 34° Concurso Nacional del Bambuco y es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira

ree

ree

Nota: Los padres y/o acudientes dieron autorización expresa del uso de imágenes para fines publicitarios e informativos de las actividades de la Fundación del Bambuco Colombiano.

bottom of page