top of page

Al 7° Festival Estudiantil Bambuquero de Pereira se postularon niños y jóvenes de Risaralda, Valle del Cauca, Caldas, Quindío y Antioquia.

 

El 7° Festival Estudiantil Bambuquero, familiarmente conocido como FEB,  ya cuenta con la lista de talentos, escogidos a través de convocatoria, que harán parte de los talleres y del Gran Concierto del 19 de octubre en el Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira. 

Aunque el evento no tiene convocatoria nacional debido a su cronograma de actividades presenciales distribuidas a lo largo de un mes, el FEB ha despertado el interés en padres y docentes de diferentes regiones del país y este año se postularon 80 niños y jóvenes de Risaralda, Valle del Cauca, Caldas, Quindío  y Antioquia,  con el interés de ser beneficiarios del componente académico y de las muestras artísticas que integran el festival.

“Fue muy alta la participación este año, entre niños niñas y jóvenes de diferentes regiones del país, departamentos cercanos y otros un poco más alejados…esto demuestra que este espacio ha ampliado su alcance de manera significativa en este contexto de formación y de pedagogía en la interpretación del bambuco”, indicó la maestra Eliana Fernández, directora musical y coordinadora del Festival Estudiantil Bambuquero.


Cabe anotar que el FEB no es competitivo, por tanto, la escogencia de los participantes tiene en cuenta las cualidades interpretativas para implementar el plan de trabajo y el aporte que les puede brindar el festival en su proceso de formación como embajadores del bambuco. Adicionalmente, el número de seleccionados obedece a las condiciones logísticas y el cupo para el gran concierto de resultados.

“Queremos agradecerles porque este evento se posiciona en un escenario formativo pedagógico no competitivo que les ayuda y les quiere brindar cómo fortalecer esas habilidades artísticas que todos tienen”, agregó la maestra Fernández.


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de los inscritos, a sus padres y docentes, porque no sólo se trata de querer iniciar o continuar su proceso con el festival, sino porque su participación ratifica la vigencia y prolongación del Bambuco en la escena nacional.

 

El 7° Festival Estudiantil Bambuquero se desarrolla en el marco del 34° Concurso Nacional del Bambuco y es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


La siguiente es la lista de talentos FEBstivaleros 2025 en sus respectivas categorías:

CATEGORIA A (6 a 8 años)

Municipio - Departamento

Samara Gamboa Saavedra

El Dovio - Valle del Cauca

Anthony Ramírez Gallego

Dosquebradas - Risaralda

Amelia Diaz Giraldo

Dosquebradas - Risaralda

Emilia Bernal Velásquez

Pereira - Risaralda

Mariapaz Bernal Velásquez

Pereira - Risaralda

Sebastián Caviedes Cañaveral

Cartago - Valle del Cauca

Mariana Moncada Ospina

Pereira - Risaralda

Ana Belén Vallejo Cruz

Cartago - Valle del Cauca



CATEGORIA B (9 a 11 años)

Municipio - Departamento

Juan Manuel Cristancho Álvarez

Roldanillo – Valle del Cauca

Violeta Gómez Madrid

Roldanillo – Valle del Cauca

Isabella Roldán Posso

Pereira - Risaralda

Mía Castro Úsuga

Cartago – Valle del Cauca

Jerónimo Cañón Solís

Manizales - Caldas

Mía Quintero

Cartago – Valle del Cauca

Amir Othman Sulaiman González

Pereira - Risaralda

Julieta López Bedoya

Dosquebradas - Risaralda

Samanta Velásquez Silva

Belén de Umbría

Luciana Acevedo

Viterbo - Caldas

María Ángel González Sánchez

Sabaneta - Antioquia

Salomé Marín Ospina

Dosquebradas - Risaralda

  

CATEGORÍA C (12 al 16 años)

Municipio - Departamento

María José Arteaga Vélez

Roldanillo – Valle del Cauca

Melissa Murillo Londoño

Cartago – Valle del Cauca

Violeta Hernández Grajales

Pereira - Risaralda

Kevin Alejandro Hurtado Cossio

Cartago – Valle del Cauca

Ana María Hurtado Aristizábal

Dosquebradas - Risaralda

Alana Toro Guarnizo

Pereira - Risaralda

Valeria Batero Trejos

Pereira - Risaralda

Sheyla Kalexa Blandón García

Villamaría - Caldas

Isabella Flórez Sánchez

Cartago -  Valle del Cauca

Laura Kamila Rodríguez Cancimance

Manizales - Caldas

Valentina Morantes Gómez

La Virginia - Risaralda

Salomé Leiva Melo

Roldanillo – Valle del Cauca



CATEGORÍA DUETOS/TRÍOS

Municipio - Departamento

Mariposas del Sol

Cartago - Valle del Cauca



CATEGORÍA COROS

Municipio - Departamento

Coro Fígaro Secretaría de Cultura de Pereira

Pereira - Risaralda

Coro infantil Colegio La Salle

Pereira - Risaralda

Coro Meraky

Pereira - Risaralda

Rondalla Juvenil Casa de La Cultura de La Virginia

La Virginia - Risaralda

SOBRE EL CONCIERTO:


El Concierto del 7° Festival Estudiantil Bambuquero es abierto a toda la comunidad, con acceso gratuito sin boleta. Se llevará a cabo el domingo 19 de octubre, a partir de la 1:00 p.m. en el Centro Cultural Lucy Tejada. Porque en Pereira se cantan bambucos y nuestros niños y jóvenes siguen escribiendo nuestra historia de grandeza bambuquera.



ree

 

ree

ree

ree

La Fundación del Bambuco Colombiano informa que el cierre de inscripciones al Festival Estudiantil Bambuquero será el próximo lunes 11 de agosto, cumpliendo el cronograma establecido en la convocatoria y en el propósito de seleccionar a los niños y jóvenes que harán parte de la programación académica y artística que ofrece este certamen que se realiza como actividad de extensión del Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González.


Eliana Fernández, coordinadora artística del Festival, ha indicado que el proceso es fácil y accesible para todos los interesados. "La inscripción realmente es es muy sencilla, sólo requerimos un video casero de audición, que tengan la disponibilidad de tiempo para cumplir el cronograma y que diligencien el formulario de inscripción", añadió.


La Fundación del Bambuco Colombiano por dos décadas realizó el Encuentro Intercolegiado Metropolitano del Bambuco que luego pasó a ser el Festival Estudiantil Bambuquero y bajo esta marca llega a su séptima versión como un encuentro pedagógico musical, es decir, no se trata de un concurso sino de un espacio en el que los niños y jóvenes hasta los 17 años de edad, reciben clases de canto y expresión corporal y son acompañados en un proceso de preparación o ensayos para el concierto, en el que se presentan tanto individualmente como en formato colectivo o ensamble.


Adicional a ello, entre los seleccionados se escogen los actos individuales que se presentarán como invitados en el marco de las galas del Concurso Nacional del Bambuco en el Teatro Santiago Londoño de Pereira y el ensamble como tal, actúa en la final de dicho evento, teniendo la oportunidad de presentarse en uno de los escenarios más imponentes de la escena musical colombiana.


La modalidad del Festival Estudiantil Bambuquero es vocal en las categorías Solista, Dueto/Trío y Coros. La organización dispone de grupo base y las inscripciones pueden hacerlas directamente los participantes, sus padres o acudientes, o sus docentes (De colegios, academias de música, conservatorios, casas de la cultura, universidad, etc).


La convocatoria está dirigida a todos los bambuqueritos residentes en municipios cercanos, incluso fuera de Risaralda siempre y cuando puedan asistir, sin falta, a las actividades propuestas. La inscripción es gratuita y con cupo limitado. El concierto de cierre se realizará el domingo 19 de octubre a las 2:00 p.m. en el Teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.


Las bases o lineamientos para participar en el 7° Festival Estudiantil Bambuquero están disponibles en la web www.concursonacionaldelbambuco.org (Acceso directo AQUÍ)


Serán válidas las inscripciones que lleguen antes de las 1:00 p.m. del lunes 11 de agosto. El 7° Festival Estudiantil Bambuquero se desarrolla en el marco del 34° Concurso Nacional del Bambuco y es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira

ree

ree

Nota: Los padres y/o acudientes dieron autorización expresa del uso de imágenes para fines publicitarios e informativos de las actividades de la Fundación del Bambuco Colombiano.


El pasado sábado 7 de octubre, el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada fue el escenario del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero, evento en el que niños y jóvenes de Dosquebradas, Pereira, Cartago y Corinto le dieron apertura a la ruta que nos lleva a celebrar la fiesta bambuquera más grande de Colombia.


Solistas vocales, solistas instrumentales, coros y una chirimía caucana, fueron los actos que se robaron los enérgicos aplausos de los asistentes en un evento no competitivo que busca incentivar la interpretación de este aire musical propio de la región andina colombiana.


“Reciban nuestro agradecimiento por su importante presencia en este auditorio, que nos acoge para apreciar el talento de niños y jóvenes comprometidos con la preservación de nuestras tradiciones musicales. Gracias a sus padres y docentes, por inculcar en ellos el deseo de continuar el legado Bambuquero que nos identifica”, expresó Jorge Enrique Montejo Camelo, presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Violeta Rojas, Violenta Monsalve, Alek Guzmán, Amir Sulaiman, Sara Rivera, Coro Legato, Tanny, Emmanuel Sabogal, Carlos Mena, Vale Cantillo, Coro Colegio Baltasar Álvarez, fueron los protagonistas de la versión 2023 del Festival Estudiantil Bambuquero, quienes fueron seleccionados a través de convocatoria para recibir tres jornadas de capacitación previa, con maestros idóneos que brindan un aporte a la cualificación de sus capacidades interpretativas. El festival, que este año también fue dirigido por el músico Stewart Jaramillo, concluyó con la unión de todos los participantes, formando un gran ensamble junto al grupo base de tiple, bandola y guitarra, así como de los talleristas, para interpretar un popurrí en homenaje a Luis Carlos González. Por su parte, la chirimía Quemayari, proveniente de Corinto-Cauca, actuó como invitada central con una muestra de sonidos bambuqueros propios de su región y formato. Cada acto recibió certificado de participación y entre ellos, cuatro solistas vocales y el gran ensamble, se presentarán de nuevo - como embajadores FEB - en las galas del Concurso Nacional del Bambuco que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre próximos en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Gracias a todos los asistentes y a las instituciones que participaron con sus estudiantes por hacer parte de estos 32 años de grandeza bambuquera. Evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira.



ree

ree

ree

ree

ree

ree

ree


Nota: El registro fotográfico cuenta con el consentimiento de los padres /o acudientes de los menores de edad participantes.

bottom of page