La escena musical colombiana ha sido históricamente enriquecida por el talento de mujeres que, desde diversos géneros y territorios, e incluso en medio de desafíos sociales, han aportado sensibilidad, innovación y memoria a la cultura nacional. En esa línea, la Fundación del Bambuco Colombiano, a través del 7° Festival Estudiantil Bambuquero (FEB), a realizarse entre el 5 de octubre y el 2 de noviembre en Pereira, se suma a esta reivindicación con una apuesta clara por el liderazgo femenino en todos los niveles de su programación.
Mujeres detrás y delante del telón
Sin desconocer el importantísimo papel de los hombres en este ejercicio artístico – pedagógico, que en conjunto ha llevado a la excelencia operativa y artística, la presencia de la mujer en el festival no es solo un tema de inclusión, sino de reconocimiento a su inmenso aporte en la estructura y pulso del evento, al desarrollo de cada jornada pedagógica, de cada ensayo y de cada presentación artística, sumado a la sensibilidad innata que requiere cada proceso, cada niño y cada familia participante.
“El arte se sostiene con disciplina y estrategia y la visión de las mujeres es esencial para estos procesos. Estamos aportando a la escena musical desde una convicción personal y profunda de que el liderazgo femenino merece espacios visibles, roles protagónicos y reconocimiento público, aunque aquí no hay roles de género, solo roles de talento”, afirma la maestra Eliana Fernández, coordinadora general y directora musical del Festival Estudiantil Bambuquero.
Aunque no se han contabilizado las “Mamánagers” (Madres y cuidadoras de los niños y jóvenes participantes), quienes también representan la fuerza femenina del festival, la organización estima que este año el 84% del Festival Estudiantil Bambuquero está compuesto por mujeres, tanto en roles de coordinación, logística y comunicación, como en el colectivo artístico conformado por 4 instrumentistas, 4 talleristas y las 62 niñas y jóvenes que hacen parte del grupo total de 75 participantes.
La Fundación del Bambuco Colombiano le apuesta a una escena musical diversa que promueve el relevo generacional y el crecimiento integral del equipo de trabajo, de los niños y jóvenes, sus padres y docentes de música y reconoce públicamente el aporte crucial de todas las "Mujeres FEB", cuyo trabajo, talante, compromiso y talento demuestra el potencial del liderazgo femenino en la cultura y por hacer posible la realización y trascendencia de uno de los eventos más emotivos de la programación bambuquera en la ciudad y el país.
Sobre el Festival
El Festival Estudiantil Bambuquero es un encuentro anual, no competitivo, dedicado a la promoción y cualificación del talento vocal de niños y jóvenes entre 6 y 16 años, en torno al Bambuco como aire musical representativo de la historia pereirana y colombiana, así como al acompañamiento de estos jóvenes artistas en su transición al Concurso Nacional del Bambuco, del cual es actividad de extensión. Está integrado por tres jornadas pedagógicas y un concierto y los participantes o beneficiarios son seleccionados a través de convocatoria pública.
En la actual versión, los talleres y ensayos se realizarán los días 5, 12 y 26 de octubre y el Gran Concierto se llevará a cabo el domingo 02 de noviembre, a las 9:00 a.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira. La entrada es gratuita y sin boleta.
El 7° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Es un proyecto ganador de la convocatoria de Concertación Municipal 2025 de la Secretaría de Cultura de Pereira y en convenio con la Gobernación de Risaralda.
NOTA: El Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González” está conformado por sus tres galas eliminatorias, el Coloquio Bambuquero, la Muestra Musical Campesina y el Festival Estudiantil Bambuquero. Toda la programación se desarrollará entre el 31 de octubre y el 02 de noviembre en el Teatro Santiago Londoño, con entrada gratuita. Sólo las noches del concurso requerirán boleta de control de ingreso. Pronto se compartirá toda la información sobre la metodología, lugar, fecha y horario dispuestos para reclamarlas, en www.concursonacionaldelbambuco.org.

