Balance positivo del Festival Estudiantil Bambuquero 2025
Con entusiasmo y gratitud compartimos el balance del 7° Festival Estudiantil Bambuquero, evento realizado en Pereira el pasado 02 de noviembre, como parte de las actividades de extensión del 34° Concurso Nacional del Bambuco. El evento reunió a 73 niños y niñas en escena entre 6 y 16 años de edad, procedentes de Risaralda, Antioquia, Caldas y Valle del Cauca, en 36 actos musicales que celebraron la riqueza del bambuco y sus expresiones afines.
Un festival no competitivo, profundamente formativo
Luego de cumplir un cronograma previo de 3 jornadas de talleres y ensayos, los días 5, 12 y 26 de octubre, se llegó la hora del gran evento: El concierto de cierre programado para la mañana del domingo 2 de noviembre, esta vez, en el imponenteTeatro Santiago LonDoño.
Pasadas las nueve de la mañana, la muestra inició y se desarrolló en un ambiente de respeto, alegría y deleite colectivo. El carácter no competitivo del festival permitió que cada participante compartiera su proceso sin presión, valorando la diversidad de estilos, formatos y niveles de experiencia. Los bambuqueritos interpretaron repertorios tradicionales y contemporáneos con solvencia y sensibilidad. Cada presentación fue, además, una oportunidad para fortalecer la memoria musical, el trabajo en equipo y el vínculo entre todos los participantes y el gran público nacional,que contó con las delegaciones acompañantes de cada niño, así como de asistentes y participantes del Concurso Nacional del Bambuco.
El Concurso Nacional del Bambuco incluye cada año en el programa de sus galas eliminatorias, la circulación artística de algunos participantes del FEB. Para la actual edición, el viernes 31 de octubre se presentaron Sheyla Blandón (Villamaría-Caldas) y Melissa D'Alessio (Cartago - Valle del Cauca). El sábado, 01 de noviembre se presentaron Jerónimo Cañón (Manizales - Caldas) y el Coro Meraky (Pereira-Risaralda).
Un domingo cargado de sorpresas
El concierto FEB contó con la grata presencia de dos personajes entrañables para la ciudad, la pareja de Frisby y Frisbylina, quienes con sus coloridos y hermosos atuendos típicos cafeteros irrumpieron entre el público, presenciaron el concierto y además, acompañaron la entrega de los certificados de participación, dejando hermosos recuerdos entre los jóvenes artistas y sus familias.
En horas de la noche, en la Gran Final del Concurso Nacional del Bambuco, como lo hace cada año la maestra Eliana Fernández, directora musical y coordinadora externa del FEB, se presentó el montaje artístico denominado Gran Ensamble Coral, el cual reunió a los participantes, a sus talleristas y al grupo base del festival para la interpretación colectiva de un popurrí y que tuvo la participación especial de la guitarrista Jennifer Rodríguez, del Trío Instrumental Bachué, actualmente radicada en México. Sumado a esto, por invitación directa de Jorge Enrique Montejo Camelo, presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano y tras escuchar su inerpretación en horas de la mañana, fue incluida la presentación de la joven risaraldense Alana Toro Guarnizo como parte de la programación inicial de esta gran noche de cierre de la fiesta bambuquera más grande del país.
La ovación del público hacia los artistas del 7° Festival Estudiantil Bambuquero en cada uno de los espacios en los que se presentaron durante el fin de semana, sus positivos y sinceros comentarios hacia los 14 integrantes del equipo de trabajo FEB y hacia la organización ratifican que este sigue siendo un importante aporte al desarrollo cultural de la región, para la siembra de valores que propendan por la preservación de nuestras raíces musicales patrimoniales.
El Festival Estudiantil Bambuquero reafirma el compromiso del Concurso Nacional del Bambuco con la formación artística temprana, la inclusión regional y la visibilización de talentos emergentes, consolidando a Pereira como epicentro de procesos que honran la tradición sin perder de vista la innovación.
Agradecemos a todas las instituciones educativas, formadores, acompañantes y al público, a cada niño y joven y a sus familias, por su interés, compromiso y esfuerzo, lo que fue clave para el éxito de esta gran jornada 2025, un FEBuloso concierto que ha conmovido hasta las lágrimas y que ha ratificado que el Bambuco sigue creciendo en las voces de nuestras nuevas generaciones.
El 7° Festival Estudiantil Bambuquero es un programa de extensión del 34° Concurso Nacional del Bambuco y contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas,las Artes y los Saberes - Programa Nacional de Concertación Cultural; la Gobernación de Risaralda - Dirección de Cultura y Artes y la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Cultura- Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2025.



































