Fundación del Bambuco Colombiano - Concurso Nacional del Bambuco

Convocatoria Festival Estudiantil Bambuquero 2023
La Fundación del Bambuco Colombiano
en su propósito de generar espacios de difusión, formación y apropiación del Bambuco como aire musical representativo de la cultura nacional
CONVOCA
A intérpretes vocales e instrumentales, entre 6 y 17 años de edad, estudiantes de cualquier institución pública o privada, en cualquier nivel y área de formación, para participar en la QUINTA VERSIÓN del FESTIVAL ESTUDIANTIL BAMBUQUERO - FEB – evento no competitivo que se realiza como actividad de extensión del 32° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González (Declarado Patrimonio Cultural de la Nación según Ley 957 de 2005).
Consideraciones
Podrán participar niños y jóvenes residentes en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia u otros municipios del país, siempre y cuando tengan la posibilidad de asistir a las diferentes actividades que programe la organización y asumir su traslado y estadía para las fechas convocadas.
El FEB está conformado por tres jornadas pedagógicas (una semanal) y una gala pública en el Teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de la capital risaraldense.
El festival no es concurso, pero tendrá un proceso de inscripción para seleccionar a los participantes.
Podrán inscribirse niños y jóvenes que hayan participado en versiones anteriores, sin embargo, la evaluación tendrá en cuenta el video de audición de esta versión.
El número de seleccionados por categoría, está a libre elección del comité artístico asesor.
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN FEB 2023:
MODALIDAD VOCAL
Solistas
Duetos o Tríos
Coros
MODALIDAD INSTRUMENTAL
Solistas
Dúos o Tríos
Grupos de Cámara

Requerimientos
♪ Estar matriculado en una Institución Educativa básica o superior, pública o privada, escuela artística, conservatorio o casa de la cultura, la cual representará en el evento. Contar con la autorización de la institución para que sea representada por el participante y mencionada en este festival.
♪ Asistir a los encuentros semanales de talleres y ensayos, así como al concierto público, según fechas indicadas en esta convocatoria.
♪ Diligenciar el formulario de inscripción con la información y anexos solicitados. No serán válidas las inscripciones sin videos, fotos, etc. Nota: En el caso de los duetos, tríos, grupos, coros, se llena un solo formulario por nombre del acto (Dueto X, Grupo XX), pero sí deberán escribirse los nombres de todos los integrantes.
-Al diligenciar el formulario, el padre de familia o acudiente autoriza la participación, uso de imagen (fotos, videos, entrevistas), así como cesión de derechos de las interpretaciones en audio y video para ser transmitidos en directo o diferido, o para ser usados en cualquier actividad promocional, educativa o artística que organice la Fundación del Bambuco Colombiano, en 2023 o años futuros. Los datos serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012. Las autorizaciones de participación y registro de imagen son individuales por cada integrante de grupos.
♪ Grabar un bambuco en video, a libre elección, no superior a 5 minutos (Ver instructivo) el que deberá ser subido a Youtube y mantenerlo oculto hasta después de finalizado el festival. El participante vocal podrá audicionar con pista, A Capella o con acompañamiento propio.
- Para este y cualquier evento, se debe escoger un bambuco que se adapte a las capacidades y condiciones del intérprete, a su edad, etc. No basta con que sea un tema que guste o que esté de moda. El repertorio bambuquero colombiano es amplísimo. Se recomienda a los vocalistas, buscar obras acordes a su edad, que sean fieles a las letras originales de las canciones.
< >Si el participante vocal lo desea, puede tener su propio acompañamiento instrumental (Máximo 5 integrantes) para el concierto público. Si el participante no cuenta con acompañamiento, podrá indicarlo en el formulario y se apoyará musicalmente con el grupo base del festival (Bandola, Tiple y Guitarra).
Metodología
-Si bien el Festival Estudiantil Bambuquero no es un concurso, se debe adelantar un proceso de inscripción y selección del grupo de participantes o beneficiarios de este proyecto de la Fundación del Bambuco Colombiano, teniendo en cuenta que la entrega del formulario deja implícito que se entiende que el festival está conformado por cuatro actividades presenciales a las que se debe acudir teniendo en cuenta el cronograma asignado por la organización. Por tanto, cada participante deberá contar desde su inscripción, con la disponibilidad de las fechas. Por favor tener esto en cuenta para evitar que estén participando en otras actividades académicas o artísticas, en las mismas fechas del FEB.
-Luego de recibidas las inscripciones con sus respectivos anexos, el equipo de docentes del Festival Estudiantil Bambuquero 2023, hará audición de los videos con su respectiva evaluación, que permita brindar una realimentación que ayude a fortalecer las cualidades artísticas de los niños y jóvenes que se interesan por la Música Andina Colombiana, especialmente, por el Bambuco Colombiano.
-La programación de actividades se entregará a cada participante después de su selección. Cada categoría y modalidad tendrá un asesor idóneo que acompañará su proceso de formación y práctica para la presentación individual en el concierto público del 5° Festival Estudiantil Bambuquero, a realizarse en la tarde del sábado 07 de octubre de 2023, en el Teatro del centro cultural Lucy Tejada de la ciudad de Pereira. El acceso a este evento será gratuito.
-Los seleccionados participarán en todos los ensayos programados por la Fundación del Bambuco Colombiano. Se les asignarán DOS obras “HOMENAJE A LUIS CARLOS GONZÁLEZ” (una para interpretación individual y otra para interpretación colectiva, con todos los seleccionados) que prepararán en dichos ensayos.
-Se llamará a lista en cada taller y ensayo. Es requisito participar en todas las actividades. Se trabajarán diferentes áreas de interpretación tanto para participantes vocales como instrumentales.
El Festival Estudiantil Bambuquero no es un evento de competencia, por tanto, no hay premiación. Se entrega certificado de participación siempre y cuando se asista a todas las actividades y jornadas programadas.
Importante: Por ser evento de carácter regional, la organización no asume gastos de transporte, alimentación ni hospedaje. Sin embargo, no se excluyen participantes nacionales interesados en hacer parte del festival, siempre y cuando tengan las condiciones logísticas para asistir a las clases y al concierto. La organización podrá abrir espacios a otros niños y jóvenes que que podrían actuar como invitados en el concierto.
Sobre el Video de Audición
El video de audición es un material para evaluar el nivel interpretativo de quienes buscan participar en el Festival Estudiantil Bambuquero, por tanto, debe ser grabado durante el período de convocatoria. Por favor no enviar videos de presentaciones en festivales o concursos, ni audiciones hechas para otros eventos.
AUDIO:
-No se admitirá grabación de audio externa al video (playback).
-Si no se usa micrófono, deberá asegurarse que se grabe el video en un lugar libre de ruido externo y que la interpretación sea clara.
-Si se usa pista, esta deberá estar en un nivel que no ahogue la voz
IMAGEN:
-
El video es casero, puede ser grabado en celular, tablet o cámara en formato horizontal, pero en un espacio que permita nitidez en la imagen.
-El plano será general horizontal donde se vean los participantes claramente y sus acompañantes (No grabar verticalmente si es en celular).
-Aunque es un video casero, este corresponde a una audición y por tanto se debe tener cuidado de tener una imagen estable. Si no se usa trípode, cuidar los movimientos abruptos. No se requieren videos a varias cámaras, es una toma frontal, sencilla y fija.
El video deberá enviarse junto al formulario de inscripción. Al ser subido a YOUTUBE, verificar que quede oculto o no listado (no privado ni público)
El 5° FESTIVAL ESTUDIANTIL BAMBUQUERO es un evento organizado por la Fundación del Bambuco Colombiano que cuenta con la coordinación artística del maestro Stewart Jaramillo.
JULIO 30
AGOSTO 01 AL 08
AGOSTO 18
17, 24 SEPT Y 1 DE OCTUBRE
OCTUBRE 07
JORNADAS PEDAGÓGICAS Y PRODUCCIÓN
PUBLICACIÓN SELECCIONADOS
envío audiciones
cierre de inscripciones
CONCIERTO PÚBLICO
Contacto
Si tienes alguna inquietud, no dudes en contactarnos.
Wahtsapp: 312 8309110