Fundación del Bambuco Colombiano - Concurso Nacional del Bambuco
Patrimonio Cultural de la Nación. Ley 957 de 2005
La Fundación del Bambuco Colombiano en su propósito de generar espacios de difusión, formación y apropiación del Bambuco como aire musical representativo de la cultura nacional
CONVOCA
A intérpretes vocales e instrumentales, entre 6 y 17 años de edad, que residan en Pereira, Risaralda o en departamentos vecinos como Caldas, Quindío, Valle del Cauca y que se puedan desplazar hasta Pereira para participar en la CUARTA VERSIÓN del FESTIVAL ESTUDIANTIL BAMBUQUERO - FEB – evento no competitivo que se realizará en octubre de 2022, conformado por tres jornadas pedagógicas (una semanal) y una gala pública en el Teatro Santiago Londoño de la capital risaraldense.
El FEB es una actividad de extensión del 31º Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González – Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 957 de 2005).
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN FEB 2022:
MODALIDAD VOCAL
Solistas
Duetos o Tríos
Coros
MODALIDAD INSTRUMENTAL
Solistas
Dúos o Tríos
Grupos de Cámara
El número de seleccionados por categoría, está a libre elección del comité artístico asesor.
Convocatoria Festival Estudiantil Bambuquero 2022

Requerimientos
♪ Estar matriculado en una Institución Educativa básica o superior, pública o privada, escuela artística, conservatorio o casa de la cultura, la cual representará en el evento. Contar con la autorización de la institución para que sea representada por el participante y mencionada en este festival.
♪ Asistir a los encuentros semanales de talleres y ensayos, así como al concierto público, según fechas indicadas en esta convocatoria.
♪ Diligenciar el formulario de inscripción con la información y anexos solicitados. No serán válidas las inscripciones sin videos, fotos, etc. Nota: En el caso de los duetos, tríos, grupos, coros, se llena un solo formulario por nombre del acto (Dueto X, GrupoXX), pero sí deberán escribirse los nombres de todos los integrantes.
-Al diligenciar el formulario, el padre de familia o acudiente autoriza la participación, uso de imagen (fotos, videos, entrevistas), así como cesión de derechos de las interpretaciones en audio y video para ser transmitidos en directo o diferido, o para ser usados en cualquier actividad promocional, educativa o artística que organice la Fundación del Bambuco Colombiano, en 2022 u años futuros. Los datos serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012. Las autorizaciones de participación y registro de imagen son individuales, por cada integrante de grupos.
♪ Grabar un bambuco en video, a libre elección, no superior a 5 minutos (Ver instructivo página 5) el que deberá ser subido a Youtube y mantenerlo oculto hasta después de finalizado el festival. El participante vocal podrá audicionar con pista, A Capella o con acompañamiento propio.
- Para este y cualquier evento, se debe escoger un bambuco que se adapte a las capacidades y condiciones del intérprete, a su edad, etc. No basta con que sea un tema que guste o que esté de moda. El repertorio bambuquero colombiano es amplísimo. Se recomienda a los vocalistas, buscar obras acordes a su edad, que sean fieles a las letras originales de las canciones
-
Si el participante vocal lo desea, puede tener su propio acompañamiento instrumental (Máximo 5 integrantes) para el concierto público. Si el participante no cuenta con acompañamiento, podrá indicarlo en el formulario y se apoyará musicalmente con el grupo base del festival (Bandola, Tiple y Guitarra).

Contacto
Si tienes alguna inquietud, no dudes en contactarnos.
Wahtsapp: 312 8309110
Metodología
Luego de recibidas las inscripciones, el equipo de docentes que harán parte del Festival Estudiantil Bambuquero 2022, hará la respectiva audición de cada video recepcionado, haciendo la evaluación pertinente y la cual tendrá una realimentación que sirva para fortalecer las cualidades artísticas de los niños y jóvenes que se interesan por la Música Andina Colombiana, especialmente, por el Bambuco Colombiano.
-La programación de actividades se entregará a cada participante después de su selección. Cada categoría y modalidad tendrá un asesor idóneo que acompañará su proceso de formación y práctica para la presentación individual en el concierto público del 4° Festival Estudiantil Bambuquero, a realizarse en la tarde del domingo 30 de octubre de 2022, en el Teatro Santiago Londoño. El acceso a este evento será gratuito.
-Los seleccionados participarán en todos los ensayos programados por la Fundación del Bambuco Colombiano. Se les asignarán DOS obras “HOMENAJE A LUIS CARLOS GONZÁLEZ” (una para interpretación individual y otra para interpretación colectiva, con todos los seleccionados) que prepararán en dichos ensayos.
-Se llamará a lista en cada taller y ensayo. Es requisito participar en todas las actividades. Se trabajarán diferentes áreas de interpretación tanto para participantes vocales como instrumentales.
-El Festival Estudiantil Bambuquero no es un evento de competencia, por tanto, no hay premiación. Se entrega certificado de participación siempre y cuando se asista a todas las actividades y jornadas programadas.
Importante: Entre los seleccionados se escogerán algunos representantes por el FEB para el IV Encuentro Instrumental Bambuquero (Virtual), por ello es importante que el video de audición esté grabado en óptimas condiciones y se conserve hasta que se indique si hará parte de este evento.
Por ser presencial, con talleres pedagógicos y ensayos, la presente convocatoria es para quienes tengan la posibilidad de desplazamiento, pero no excluye interesados de lugares apartados que tengan las condiciones logísticas para cumplir con los encuentros. Los gastos de transporte u hospedaje, corren por cuenta de los participantes.

Instructivo Para Grabación de Videos de Audición
Algunos de los videos, independientemente de que el participante sea seleccionado o no para el FEB, podrían ser usados en el marco de las actividades de extensión del Concurso Nacional del Bambuco, por tanto, deberá tenerse en cuenta:
AUDIO:
-No se admitirá grabación de audio externa al video (playback).
-Pueden hacer uso de micrófonos para una mejor audición, pero el audio deberá ser el original de la captura, sin arreglos en software de edición. (De ser necesario, el comité de selección podrá hacer una video llamada para fines de corroborar aspectos interpretativos de la audición).
IMAGEN:
-
El video es casero, puede ser grabado en celular, tablet o cámara, con traje formal o folclórico, en un espacio que permita limpieza en el audio y nitidez en la imagen, preferiblemente pared de un solo fondo, evitar bibliotecas.
-El plano será general (se deben ver los participantes claramente y sus acompañantes) y apaisajado (de forma horizontal).
-El video debe ser grabado con la imagen estabilizada, sin movimientos, preferiblemente sobre trípode o una base que no tape el micrófono pero que permita un plano fijo, sin acercamientos y frontal, por tanto, será a una cámara.
- Procurar hacer una excelente audición, teniendo en cuenta: Expresión facial ante cámara, Expresión Corporal, Afinación, Vocalización, Ritmo y métrica, calidad de imagen y audio (afines a las recomendaciones).
-Verificar que el video haya quedado grabado de forma horizontal y con la imagen y audio que pueda mostrar las cualidades interpretativas. Constatar que el enlace funcione, que el video en Youtube quede oculto o no listado (no privado ni público).
El video enviado en la inscripción de esta convocatoria será de uso exclusivo para el festival y si reúne las condiciones de imagen, audio y vestuario, podrá ser usado, como se mencionó anteriormente, para algún evento virtual que acompañe la programación del 31° Concurso Nacional del Bambuco. Por tanto, no pueden enviarse videos de audiciones o presentaciones de otros festivales, concursos o encuentros, ni pasados ni vigentes.



El 4°FESTIVAL ESTUDIANTIL BAMBUQUERO es un evento organizado por la Fundación del Bambuco Colombiano que cuenta con la coordinación artística del maestro Stewart Jaramillo.
NOTA: Teniendo en cuenta las disposiciones del Gobierno Nacional respecto a la reactivación cultural después de la emergencia sanitaria por COVID-19, la organización realizará las actividades del festival de forma presencial e invita a que los participantes tengan en cuenta los protocolos de bioseguridad que sigan siendo necesarios para minimizar los riesgos de contagio y propagación del virus. También se hará un pequeño componente virtual con grabaciones de algunas jornadas para que la población más lejana pero interesada en el FEB pueda tener una pequeña participación en esta versión.
JULIO 17
JULIO 18 AL 31
AGOSTO 08
OCTUBRE 09, 16 y 23
OCTUBRE 30
JORNADAS PEDAGÓGICAS Y PRODUCCIÓN
PUBLICACIÓN SELECCIONADOS
envío audiciones
cierre de inscripciones
CONCIERTO PÚBLICO

