Fundación del Bambuco Colombiano - Concurso Nacional del Bambuco
Patrimonio Cultural de la Nación. Ley 957 de 2005
Jurados 2022
Agradecemos el valioso aporte que realizan los maestros delegados por la organización, para hacer una calificación en relación con lo que ven y escuchan en las audiciones. Su decisión no está mediada por la Fundación del Bambuco Colombiano y no representa un juicio respecto a las capacidades de los participantes, es decir, no refieren un señalamiento de bueno o malo, ni sobre su persona o carrera artística, tan solo aportan desde su experiencia y conocimientos, a un proceso de evaluación basados en criterios que se cotejan con el momento de cada presentación (virtual y/o presencial).

Maestro Carlos Arturo Torres Betancourth
Cartagüeño con estudios musicales y de guitarra clásica en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, institución de la que se graduó con honores. Realizó estudios de especialización y su experiencia como guitarrista abarca presentaciones nacionales en calidad de solista, con repertorios de la guitarra clásica y de la música colombiana; la conformación de agrupaciones como el Zaguán del Viejo Conde y el Trío Espíritu Colombiano; la realización de grabaciones discográficas con la agrupación Jusard Armónicas y con la cantante Clara Inés Iglesias. Ha participado en importantes eventos nacionales e internacionales de guitarra como festivales, seminarios, talleres, entre otros. Conforma un dueto con su hijo, el violinista David Torres Carvajal, con quien ha realizado presentaciones en escenarios de Cali. El maestro Torres ha sido jurado calificador en varios concursos nacionales de guitarra y de música colombiana. Es Autor del libro Guitarra, armonía y ritmos: Colombia y Latinoamérica; en 2021 realizó el C.D. Romerías, dedicado a la obra de los maestros Álvaro y Aristídes Romero y en ese mismo año publicó un disco que reúne grabaciones del Trío Espíritu Colombiano. Como docente ha ofrecido seminarios de guitarra y música de cámara. Fue profesor de guitarra en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali y durante 27 años en el Instituto Popular de Cultura de la misma ciudad. Ha impartido las cátedras de Guitarra (instrumento principal), Armonía aplicada a la guitarra, Guitarra de acompañamiento y talleres de guitarra popular, para las cuales ha producido diversos materiales pedagógicos. Desde 1995 se desempeña como profesor en la Escuela de Música de la Universidad del Valle y recientemente fue designado director de los programas de Música de la misma universidad.

Graduado en licenciatura musical de la universidad tecnológica de Pereira como estudiante distinguido, su tesis le mereció mención laureado por su trabajo “modificaciones experimentales a la estructura del tiple tradicional colombiano”. Magister en Música con profundización en investigación educativa de la Universidad Pontificia Javeriana. Amante e investigador de las Músicas andinas colombianas y sus instrumentos locales (tiple y Bandola), se ha desempeñado como docente en diferentes campos académicos, desde nivel escolar hasta universitario, planteando novedosas metodologías para la enseñanza y el aprendizaje de estos instrumentos. Su objetivo se enfoca en proponer nuevas metodologías para su enseñanza, así como la formación de nuevos músicos. Del mismo modo, ha contribuido a la investigación del tiple colombiano para mejor su afinación y su arquitectura, al igual que las didácticas en la enseñanza musical en edades escolares tempranas. Se caracteriza por ser un músico multi-instrumentista (guitarra, Tiple, Bandola y Bajo eléctrico), Arreglista, compositor, productor musical, investigador y Docente. Actualmente su investigación se basa en la caracterización del tiple y la bandola para la formación de niños en edades entre los 7 y los 9 años. Por todo lo anterior es considerado como uno de los referentes nacionales del tiple colombiano.
Desde el año 1984 se ha desempeñado como profesional en Música, profesor de música, director de coros, creación musical para televisión, obras de teatro, música incidental. Ha participado en producciones nacionales e internacionales de televisión, producción y postproducción, diseño, administración y desarrollo de proyectos culturales. Miembro del comité técnico y asesor musical de FUNMUSICA Festival “Mono Núñez”. En México ha participado dos veces en el Concurso de Composición musical ARMANDO MANZANERO, quedando tercer lugar 2015 y finalista en 2016, participó en el 2016 en el Festival Internacional Cervantino de la ciudad de Guanajuato en el área de músicas populares, representando al estado de Morelos como CANTAUTOR, y actualmente se desempeña como productor musical independiente, docente titular de la facultad de artes de la universidad Autónoma del estado de Morelos, facultad de artes y humanidades, programa de música, y docente de la EMA – Escuela Morelense de las Artes.
Nacido Manizales, Colombia, en 1962 con educación musical en la Universidad de Caldas, facultad de Bellas Artes y Humanidades con especialización en Dirección y composición musical de la Escuela Superior de Música de Tunja, Adjunta al Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá, y Curso en Dirección Coral del Conservatorio Antonio María Valencia de la Ciudad de Cali y Maestría en Etnomusicología de la UNAM, Ciudad de México, Economista de la Universidad de Manizales. Se ha desempeñado como músico y docente de música, investigador, compositor, cantautor y arreglista, ha sido profesor de la Universidad de Caldas, y la Universidad de Manizales, de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad Maria Cano en Medellín, y de otras instituciones, le han grabado diferentes artistas, y el mismo ha grabado sus propias obras. Inició su estudio del folclor con el Maestro Marco Tulio Arango Bellas Artes en
Universidad e Caldas. Ha dedicado gran parte de su carrera profesional al estudio y enseñanza del folclor musical colombiano profundizando en el estudio del bambuco como ritmo nacional, sus formas 3/4 y 6/8 tanto vocales como instrumentales, sus
semejanzas, similitudes y diferencias con otros ritmos nacionales y de otros países y regiones de Latinoamérica. Investigador adjunto de la Universidad de Caldas en la Facultad de Artes y Humanidades.
Maestro Paulo Andrés Olarte
Maestro Carlos Alfonso Velásquez


Fue jefe de grabación y Director del Estudio “LUIS URIBE BUENO” de la empresa SONOLUX, en Medellín y jefe de su archivo Musical, así como miembro de grupo de creadores musicales de RCN televisión en Bogotá.
En el año 2005 fue galardonado como uno de los compositores ganadores en el concurso 100 Años Departamento de Caldas, con su canción Herencia, en ritmo de bambuco.
Además ha recibido Mención de Honor en el Primer Concurso de Obra Inédita Ministerio de Cultura de Colombia. 1996 Ganador del Concurso de Composición Festival MANGOSTINO DE ORO (Sociedad de autores y Compositores de Colombia) 2007 Se ha destacado como gestor cultural realizador, interventor y consultor de programas culturales del Instituto de Cultura de Manizales. En el programa RED DE ESCUELAS Y BANDAS MUSICALES DE MEDELLIN, director de la Escuela de Música el
Limonar y director de la Orquesta Sinfónica Infantil del núcleo sur del Valle de Aburrá.
Integrante fundador del Dueto LA SIEMBRA, comenzando a cantar con su compañero Nelson Murcia López en el año 1.982 y conformando el DUETO LA SIEMBRA en 1984. Por los últimos 38 años ha cultivado la Música Andina Colombiana y la música folclórica latinoamericana. Con el Dueto La Siembra rescataron bambucos de principios del siglo 20, obteniendo importantes reconocimientos, del Ministerio de la Cultura, del Departamento de Caldas y de diferentes instituciones de carácter cultural.
Algunos de sus logros más importantes son:
Ganador del Concurso PRINCIPES DE LA CANCION Garzón y Collazos, concurso Patrimonio Cultural de Colombia. 2004 Ganador del premio BRICEÑO Y AÑEZ, como mejor Dueto en el Festival MONO NUÑEZ concurso Patrimonio Cultural de Colombia.
2002
Ganador del premio MEJOR DUETO MUSICAL Festival Nacional del Pasillo Colombiano, Patrimonio Cultural de Colombia. 2005
Cuarto Premio Festival Nacional Hermanos Martínez en Floridablanca Santander 2007.
Jurado Festival Nacional Voces Campesinas 1.999 – 2001 – 2002 de la Federación Nacional de Cafeteros.
Jurado del Festival Nacional de la Canción Universitaria, Manizales 2002.
Jurado Festival Mono Núñez – 2009 – 2020 . 2022
Segundo lugar Concurso Nacional de Música MAESTRO ARMANDO MANZANERO, Mexico Yucatan 2015 - 2016
Ganador del Concurso Composición Musical Renacer Andino, Departamento de Caldas 1998.
Ganador del Concurso Composición 100 Años de Caldas 2006
Ganador del concurso de Obra Inédita Mangostino de Oro 2007, premio Nacional de Composición musical SAYCO.
Ganador del IV Concurso Nacional de Música Inédita Andina Colombiana “EFRAIN OROZCO” en Cajibío, Cauca. 2008
Ganador del concurso APOLINAR CRIALES 1997 Puerto Salgar,
Festival Nacional de Duetos del Departamento de Cundinamarca.
Ganador del premio Mejor interpretación de la obra de LUIS CARLOS GONZALEZ, Concurso Nacional Del Bambuco. Pereira, 2002
Ganador del premio Mejor Acompañamiento Musical, Concurso Nacional del Bambuco, Pereira, 2002.
Se ha presentado en diferentes auditorios y salas especializadas en su larga trayectoria musical, siendo algunos de ellos:
TEATRO NACIONAL COLON DE BOGOTA
TEATRO TERESA CARREÑO CARACAS VENEZUELA
FESTIVAL COSQUIN BUENOS AIRES ARGENTINA
AUDITORIO NACIONAL BELLA ARTES, Sala Manuel M Ponce MEXICO
TEATRO FUNDADORES DE MANIZALES
TEATRO SANTIAGO LONDOÑO. PEREIRA
COLISEO GERARDO ARELLANO. GINEBRA
TEATRO AL AIRE LIBRE LOS CRISTALES CALI
TEATRO MEDIA TORTA DE CHIPRE MANIZALES
TEATRO TOLIMA IBAGUE FESTIVAL NAL DE DUETOS
AUDITORIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CALI
TEATRO COMFAMILIARES MANIZALES
AUDITORIO UNIVERSIDAD NACIONAL MEDELLÍN
PROGRAMA SERENATA CANAL DE TELEVISION TELEANTIOQUIA
COLISEO CAMBUMBIA AGUADAS CALDAS FESTIVAL NAL DEL PASILLO
AUDITORIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANIZALES TEATRO 8 DE JUNIO UNIVERSIDAD DE CALDAS
AUDITORIO CASA CULTURAL PIEDRA DEL SOL FLORIDABLANCA AUDITORIO CENTRAL FESTIVAL DE LA TROVA YUCATECA MERIDA YUCATAN
AUDITORIO NACIONAL TEOPANZOLCO CUENAVACA MEXICO AUDITORIO NACIONAL MEXICO D.F., ENCUENTRO DE MÚSICAS
LATINOAMERICANAS.