banner web bambuco_Mesa de trabajo 1.png
  • Inicio

  • Ganadores 2021

  • Convocatorias

    • Convocatoria Concurso
    • Convocatoria FEB 2022
  • Concurso

    • Delegados
    • Inéditas
  • Festival Estudiantil

  • Cómo Ayudar

  • Contacto

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
      • 8 jun

    ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA FESTIVAL ESTUDIANTIL BAMBUQUERO 2022

    Actualizado: 9 jun

    La Fundación de Bambuco Colombiano abre convocatoria para el 4° Festival Estudiantil Bambuquero - FEB - de Pereira, evento académico y artístico conformado por tres jornadas pedagógicas y un concierto de resultados, los cuales se llevarán a cabo entre el 9 y el 30 de octubre de 2022 y cuyos participantes serán seleccionados a través de un proceso de inscripciones que estará habilitado hasta el próximo 17 de julio.


    Con tres décadas de experiencia como gestores y productores de iniciativas formativas y musicales no sólo con adultos, sino con niños y jóvenes, la Fundación del Bambuco Colombiano le apuesta a convertir al FEB no sólo en un festival de talentos sino en un semillero de Bambuqueros, a quienes se les apoye en el fortalecimiento de sus capacidades interpretativas vocales e instrumentales, así como en la apropiación de conceptos y técnicas y que sirva de preparación para su futura participación en el Concurso Nacional del Bambuco que organiza la fundación.


    "No se trata sólo de saber cantar o interpretar un instrumento, sino de conocer sobre el bambuco mismo, su historia, su evolución, sus variaciones, sus letristas y musicalizadores y por supuesto, la parte técnica de la interpretación, del ritmo, de esas características que le dan identidad tanto en su escritura como en su interpretación", indica el licenciado Stewart Jaramillo, reconocido instrumentista y compositor que asume, a partir de este año, la Coordinación Artística del Festival Estudiantil Bambuquero


    Retorno a la presencialidad


    Aunque la emergencia sanitaria llevó al Festival Estudiantil Bambuquero a migrar a la virtualidad durante dos años, esto permitió hacer una convocatoria nacional y tener una maravillosa experiencia con padres, docentes, estudiantes y gestores de diferentes partes del país, ofreciéndoles la oportunidad de participar en talleres sincrónicos y asincrónicos que les aportaran a su crecimiento artístico, pese a condiciones de distancia y conectividad. Es así como, en el retorno a la presencialidad, el FEB convoca a estudiantes de la región que tengan posibilidades de desplazamiento para cumplir con los talleres, ensayos y muestra artística, e invita desde ya, a todos los melómanos bambuqueros para que asistan al Concierto FEBstivalero que se llevará a cabo el 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


    Convocatoria


    Aunque el Festival Estudiantil Bambuquero no es un concurso de intérpretes, para la escogencia de los beneficiarios se dispone de un proceso de selección a través de audición, la cual será virtual y cuyos requerimientos y cronograma están disponibles AQUÍ.


    Los interesados en participar en el 4° Festival Estudiantil Bambuquero deben estar matriculados en alguna institución pública o privada, academia, casa de la cultura o centro de formación, pues dichas entidades serán representadas por cada niño y joven participante, en sus diferentes categorías y modalidades. La institución también puede inscribir directamente a cada representante. El plazo de inscripciones cierra el 17 de julio de 2022.


    Nota: Los participantes no necesariamente deberán residir en Pereira, Dosquebradas, La Virginia o Santa Rosa de Cabal, podrán provenir de cualquier municipio o ciudad, siempre y cuando cuenten con las opciones logísticas que les permitan estar en las fechas y horarios establecidos.


    "Seguimos comprometidos con la apertura de espacios que incentiven la interpretación de nuestro apreciado Bambuco, por eso esperamos contar con la participación de niños y jóvenes que quieran y puedan hacer parte de las actividades que el Festival Estudiantil Bambuquero tiene diseñadas para este 2022 y que se han preparado con mucho cariño, a cargo de un equipo docente y artístico de alto nivel, con el que no sólo aprenderán sino que se divertirán mucho", manifestó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano.


    El 4° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento de la Fundación del Bambuco Colombiano, realizado con el apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", la Gobernación de Risaralda "Risaralda Cultural". Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2022, de la Secretaría de Cultura de Pereira.



    Isabella Quiceno

    Óscar Alejandro Yepes



    Mayra Sofía Henao


    • Comunicado Bambuquero
      • 6 jun

    CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO AJUSTA FECHAS 2022

    La Fundación del Bambuco Colombiano de Pereira informa que, teniendo en cuenta las opciones presupuestales y logísticas con las que cuenta la organización para esta vigencia, ha decidido desarrollar una programación virtual con algunos componentes presenciales, tanto para el 31° Concurso Nacional del Bambuco como para algunas de sus actividades de extensión, las cuales se llevarán a cabo en octubre de 2022.


    "Existen diversos factores que impiden la realización del Concurso Nacional del Bambuco cien por ciento presencial, pero tener un formato híbrido no sólo ofrece alternativas para nosotros como gestores, sino para los mismos músicos, pues hemos ajustado el cronograma de tal forma que se les facilite su participación en las eliminatorias virtuales y en el desplazamiento a Pereira para su puesta en escena en una Gran Final presencial", indicó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


    En ese orden de ideas, el Concurso Nacional del Bambuco tendrá una semana de intervalo entre las eliminatorias online y la ronda final en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, esto con el objeto de permitir a los participantes que pasen a esa instancia, un tiempo que facilite ajustar sus horarios, permisos y demás temas logísticos de desplazamiento y ensayos.


    Cabe anotar que, otras actividades como el Coloquio Bambuquero y el Encuentro Instrumental Bambuquero también se desarrollarán de forma virtual. En cuanto a la presencialidad, además de la Gran Final del 31° Concurso Nacional del Bambuco, el público también podrá disfrutar al día siguiente, del concierto público del 4° Festival Estudiantil Bambuquero.



    CRONOGRAMA


    Octubre 18 al 20: Semifinales 31° Concurso Nacional del Bambuco (Online)

    Octubre 29: Gran Final del Concurso (Teatro Santiago Londoño)

    Octubre 30: Festival Estudiantil Bambuquero (Teatro Santiago Londoño)


    Oportunamente se darán a conocer las fechas y horarios de estas y otras actividades virtuales que harán parte de la programación bambuquera 2022.


    El 31° Concurso Nacional del Bambuco abrirá su proceso de inscripciones a partir del 07 de junio y hasta el 17 de julio de 2022, cuya convocatoria estará disponible en la página www.concursonacionaldelbambuco.org


    Evento apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", Gobernación de Risaralda "Risaralda Cultural". Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.



    Santa Cecilia Ensamble


    • Comunicado 2022
      • 22 oct 2021

    ESTE 24 DE OCTUBRE, PEREIRA CELEBRARÁ 30 AÑOS DE GRANDEZA BAMBUQUERA

    La Fundación del Bambuco Colombiano, entidad sin ánimo de lucro con sede en la capital risaraldense, celebra las tres décadas del Concurso Nacional del Bambuco y de la gestión en pro de la divulgación y estímulo a la interpretación vocal e instrumental del bambuco como género musical tradicional de la región andina y símbolo de nuestra colombianidad, para lo cual ofrecerá como antesala a la Semana Bambuquera Virtual, un concierto presencial este domingo, 24 de octubre, en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


    Con las actividades que por 30 años ha realizado la fundación, se ha ayudado a dar continuidad a la historia musical de nuestra región y a la misión cultural que tiene esta organización como lo dice la Ordenanza que creó el Concurso Nacional del Bambuco, actividad insigne de nuestra gestión: “Estimular permanentemente a intérpretes, autores, compositores, arreglistas y público espectador, amantes de la música colombiana y del bambuco en particular, reorientando recursos públicos a un proyecto de interés general que desencadena procesos artísticos en niños, jóvenes y adultos de todos los estratos sociales, democratizando la cultura y fortaleciendo el tejido social y el entorno familiar, reafirmando la identidad de la región y la reconstrucción de sentimientos de pertenencia”.


    Los tres primeros años la organización se llamó Pro Bambuco. A partir del cuarto, Fundación del Bambuco Luis Carlos González y desde 2013 pasó a ser Fundación del Bambuco Colombiano. Por gestión de la Fundación, se logró que en 2005 el Concurso Nacional del Bambuco fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 957).


    Han sido tres décadas en las que se ha aportado a la preservación del bambuco a través de diversidad de actividades y propuestas formativas, algunas que han evolucionado para convertirse en referentes culturales nacionales y otras que, por falta de financiación, han tenido que desaparecer: Callecita Morena (enfocado en la zona rural y población campesina), la Escuela de Música Luis Carlos González, dirigida a niños y jóvenes, la cual estuvo activa por once años, 8 de forma particular y los 3 últimos con el otrora Instituto de Cultura; tertulias bambuqueras, novenas de aguinaldo, actividades navideñas, Día de la Pereiranidad, etc.


    Hoy, la Fundación del Bambuco Colombiano realiza otras actividades como el Festival Estudiantil Bambuquero (por 20 años denominado Encuentro Intercolegiado del Bambuco), el Coloquio Bambuquero y el tradicional Concurso Nacional del Bambuco en homenaje al versificador pereirano Luis Carlos González, uno de los eventos más representativos de la música andina colombiana.



    En 2020 se estableció la Semana Bambuquera Virtual, en la que, además del concurso, se incluyen diversos contenidos artísticos, académicos, investigativos, pedagógicos, como Café Conversa, Pa’Bambuqueros, Cosechando El Bambuco, Encuentro Instrumental Bambuquero, BambuqueArte, entre otras actividades.


    Para celebrar toda esta historia y como antesala a la Semana Bambuquera Virtual que se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre próximos a través de Facebook y Youtube, la Fundación del Bambuco Colombiano, en cogestión con la Gobernación de Risaralda, realizará el Concierto “30 Años de Grandeza Bambuquera” que contará con la participación de talento local y regional, con el ánimo de apoyarlos en este proceso de reactivación cultural. El evento tiene aforo limitado y para ello se dispuso de boletería de control de acceso, sin costo alguno, que fue entregada entre los interesados (boletería agotada). El concierto se realizará el domingo, 24 de octubre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, sede tradicional del concurso, y el que este año ha sido facilitado por la Secretaría de Cultura Municipal. Música autorizada por SAYCO. El evento será transmitido por la Emisora Cultural de Pereira.


    Invitados:

    Dueto Renaceres, Mariana Trujillo, Dueto Óscar y Julio, Grupo Instrumental Becao, Camila Naranjo (Solista de tiple), Valentina Builes (Solista de Guitarra), Isabella Quiceno, Ofelia Torres y el Dueto Mejía y Valencia.


    El 30° Concurso Nacional del Bambuco se realizará como proyecto beneficiario de las convocatorias de concertación nacional (Ministerio de Cultura) y local (Secretaría de Cultura de Pereira), contando con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, la Cámara de Comercio de Pereira, Laboratorio López Correa, Apostar SA y Leonorcita Linares.


    La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de quienes han contribuido de diversas maneras, a la continuidad en la gestión y la consolidación de estos primeros 30 Años de Grandeza Bambuquera.


    #30AñosdeGrandezaBambuquera

    #ElBambucoNosConecta

    #BambuqueandoEnCasa




    Valentina Builes, Solista Instrumental





    • Comunicado Bambuquero
    1
    23
    Musician
    CONTÁCTENOS

    FUNDACIÓN DEL BAMBUCO COLOMBIANO

    CENTRO CULTURAL LUCY TEJADA PISO 2

    +57 3186789377

    concursobambucopereira@gmail.com

    comunicacionesbambuco@gmail.com

    PEREIRA - COLOMBIA

    ​

    • Inicio

    • Ganadores 2021

    • Convocatorias

      • Convocatoria Concurso
      • Convocatoria FEB 2022
    • Concurso

      • Delegados
      • Inéditas
    • Festival Estudiantil

    • Cómo Ayudar

    • Contacto

    • More

      Use tab to navigate through the menu items.

      Bambuquero saludo. Gracias por su contacto.

      © 2022 creado por Fundación del Bambuco Colombiano